ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,

"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.

Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Ortega. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2012


Tildan de 'lacaya' la actitud del cardenal Ortega

Daniel Shoer Roth-Tomado de El Nuevo Herald.

Las fuertes críticas a las recientes declaraciones en Estados Unidos del cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana, se intensificaron con la aparición de un editorial firmado por el director de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que califica de “lacaya” la actitud de Ortega hacia el gobierno cubano.

El texto fue publicado el pasado jueves en la página de internet de Radio y TV Martí, con sede en Miami —también fue transmitido—, y desapareció el mismo día en que The Washington Post lo citó en un artículo sobre las recientes críticas al prelado cubano.

“Esta actitud de Ortega sólo pone en evidencia y responde a su contubernio político con el gobierno, a la complacencia de seguir la línea oficial, a no disentir”, escribió Carlos García Pérez, director de OCB, que incluye Radio y TV Martí y es financiada por el gobierno de EEUU. “Esa es una actitud lacaya, además de demostrar una profunda falta de comprensión y piedad con la realidad humana de estos hijos de Dios”.
García Pérez afirmó el domingo por la noche a El Nuevo Herald que el editorial no fue retirado en reacción a la nota del diario, sino como parte del cronograma de noticias de la agencia en sus distintas plataformas.

“No estamos escondiendo nada”, afirmó. “No es una cosa que queremos estar machacando todo el tiempo; lo pusimos dos días y lo sacamos”, señaló.

En el editorial, García Pérez le transmite un mensaje directo a Ortega: “Cardenal Ortega, por favor, sea fiel al Evangelio que predica”.

Los comentarios de García Pérez son relevantes porque Radio y TV Martí es una agencia del gobierno norteamericano subvencionada por los contribuyentes. Las estaciones están bajo supervisión de la Junta de Gobernadores de Transmisiones (BBG), que son nombrados por la Casa Blanca.

García Pérez confirmó ser el autor del editorial. Subrayó que la opinión de Radio y TV Martí no representa la posición del gobierno norteamericano.

“Estamos financiados por el gobierno de Estados Unidos, pero tenemos independencia editorial”, explicó García Pérez, quien dirige la OCB desde noviembre del 2010. “Radio y TV Martí tienen su discreción editorial. Nuestra opinión no fue dirigida ni intencionada a faltarle el respeto al Cardenal Ortega”.
No obstante, analistas destacaron que por ser el Departamento de Estado el coordinador de las políticas de las transmisiones de la OCB a Cuba, su visión editorial puede interpretarse como proveniente del gobierno.

“Yo diría que esto es equivalente a una declaración de gobierno de EEUU y que la gente puede concluir, con o sin razón, que esta es una posición de gobierno de EEUU”, expresó a The Washington Post, Phil Peters, experto en el tema Cuba del Instituto Lexington, en Washington.
Ortega se presentó a finales de abril en un foro sobre el rol de la Iglesia de Cuba en la Universidad Harvard, en Cambridge, Massachusetts. En su ponencia calificó de “delincuentes” a 13 opositores que ocuparon un santuario en La Habana poco antes de la visita el Papa Benedicto XVI a la isla en marzo, para exigir la mediación del Pontífice en sus demandas políticas..

También dijo que el recientemente fallecido monseñor Agustín Román, obispo emérito de la Arquidiócesis de Miami, le aconsejó en una conversación privada en los años 80 que no mencionara la palabra “reconciliación” durante su primera visita a Miami como cardenal.

Las organizaciones cubanas en el sur de la Florida y los legisladores cubanoamericanos condenaron a Ortega, quien a menudo es visto por los exiliados como facilitador del régimen de Fidel y Raúl Castro.
“Condenar a estos trece es contrario a la doctrina de Cristo, es mancillar la emancipación del espíritu que propone el Evangelio, es cercenar el derecho a la libre expresión”, escribió García Pérez en el editorial de Radio y TV Martí.

“Quienes conocimos la vida y obra de Monseñor Román sabemos que es una canallada poner esas palabras en su boca y esas intenciones en su corazón”, agregó.

El domingo, García Pérez explicó que objetivo de Radio y TV Martí no era criticar el rol de Ortega ni emitir un juicio sobre la Iglesia Católica en Cuba, que ha mediado con el gobierno cubano en la liberación de prisioneros políticos.

“Es una crítica a las dos expresiones del cardenal”, precisó García Pérez, abogado cubanoamericano criado en Puerto Rico. “Pero más que eso, lo que queríamos era explicar que hay una jerarquía dentro de la Iglesia Católica, que es universal, no nacional”.

Radio Martí fue inaugurada en 1985 para tratar de romper el monopolio del gobierno cubano sobre los medios de comunicación. La sección de TV Martí fue aprobada por el Congreso en marzo de 1990. El año pasado, la estación reforzó la difusión de sus noticias con un sistema computarizado que puede enviar hasta 24,000 mensajes de texto a la semana a los teléfonos celulares en la isla.

Jorge Domínguez, el profesor de Harvard que invitó a Ortega a Boston, indicó a The Washington Post que el cardenal era un buen hombre.

“Llamarlo un lacayo es inverosímil”, afirmó Domínguez. “Es increíble que esto venga de un organismo de radiodifusión del gobierno de Estados Unidos”.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/07/v-print/1197067/radio-y-tv-marti-tilda-de-lacaya.html#storylink=cpy

miércoles, 29 de febrero de 2012

CARDENAL ORTEGA VISITA A PRESO POLITICO EN HUELGA DE HAMBRE..

Obviamente la próxima visita del Papa a la isla, rodeada de una represión brutal de la dictadura de los Castro, ha hecho que el Cardenal Jaime Ortega y Alamino haya ido a visitar al preso político en huelga de hambre, Ernesto Borges Pérez. Un punto para la Iglesia?


Cardenal Ortega se reúne con preso político en huelga de hambre


Tomado de Martinoticias.

Raúl Borges, padre de Ernesto Borges, explicó que después de haber realizado gestiones por su hijo ante la Iglesia Católica, recibió la confirmación, en la tarde de este martes, de que el Cardenal Jaime Ortega y Alamino se reunió con su hijo en la prisión

Raúl Borges, padre del preso político cubano, Ernesto Borges Pérez, confirmó a Radio Martí que el Cardenal Jaime Ortega y Alamino se reunió el martes con su hijo en el Combinado del Este.

Borges explicó que después de haber realizado gestiones por su hijo ante la Iglesia Católica e intentar verlo en el Combinado del Este, recibió la confirmación, de que Ortega y Alamino se reunió con su hijo en la prisión.

El padre reiteró el compromiso de su familia por continuar la campaña internacional para mejorar la situación de su hijo.

Ernesto Borges está ingresado en el hospital de la prisión Combinado del Este, en delicado estado de salud por una huelga de hambre que inició el 10 de febrero para demandar su libertad condicional.

En entrevista anterior, el padre del preso político indicó que “Ernesto ha bajado de peso entre 35 y 40 libras, prácticamente no puede hablar, su respiración es entrecortada y presenta dolores abdominales fuertes, y taquicardia bastante continuada, la presión arterial es baja (…) su situación es extremadamente delicada”.

Borges, ex capitán de la contrainteligencia cubana, fue condenado a 30 años bajo la acusación de espionaje, con derecho a libertad condicional después de cumplir 10 años de encarcelamiento, pero ya lleva más de 14 años en prisión.

En enero realizó una huelga de hambre que finalizó ante la promesa de las autoridades que cumplirían sus demandas, pero solo una fue cumplida: lo sacaron de la celda que compartía con más de 30 reos violentos.