LO SIENTO MUCHO POR AQUELLOS QUE ENTRAN DECENTEMENTE AL BLOG. VOY A CONTROLAR AL MAXIMO LOS COMENTARIOS (POR EL MOMENTO). NO TENGO TIEMPO DE ATENDER ESTO. MI MADRE ESTA EN CONDICION GRAVE EN EL HOSPITAL Y ALGUNOS PRO-CASTRISTAS ESTAN APROVECHANDO SU TIEMPO EN INSULTARLA Y DECIR ESTUPIDECES QUE EN SU MOMENTO SE VUELCAN CONTRA ELLOS MISMOS. ESO ESPERO.
ASI QUE LES PIDO DISCULPAS A MIS AMIGOS. EN ALGUN MOMENTO VOLVERE A ACTUALIZAR EL BLOG.
SALUDOS.
ILIANA CURRA
ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,
"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.
domingo, 20 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
COMO QUE DIOS LOS CRIA... NO?
Vinculan a las Madres de la Plaza de Mayo con las FARC
Tomado de Martinoticias.
Sergio Schoklender promete que va a contar todo lo que sabe y ya vincula a las Madres de la Plaza de Mayo con asaltos a bancos.
Sergio Schoklender, exapoderado de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, aliadas del gobierno argentino, quedó detenido este martes acusado de fraude y asociación ilícita por desvío de fondos públicos destinados a la entidad humanitaria.
Esta era la primera ocasión que asistía a declarar ante el juez Norberto Oyarbide, quien tambien ordeno la detención de Pablo Schoklender, hermano de Sergio
El magistrado argentino investiga un presunto fraude a la entidad en un programa de construcción de miles de viviendas populares con fondos aportados por el Estado, que suman unos 700 millones de pesos (165 millones de dólares).
El diario La Nación citó declaraciones del acusado quien dice que va a declarar y contestar todo lo que le pregunten.
Sergio Schoklender ha manifestado que las Madres de la Plaza de Mayo mantuvieron con varios grupos narcoguerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, Colombia) y que llegó a financiar asaltos.
El pasdo 15 de septiembre, el ex apoderado había acudido ante el parlamento argentino para ampliar sus denuncias sobre el manejo irregular de fondos de la entidad humanitaria.
sábado, 12 de mayo de 2012
Persecución contra las Damas de Blanco en la víspera del Día de las Madres
Mientras a algunas no las dejan salir de sus casas, otras partieron directamente desde las estaciones de la policía para llegar en botella hasta La Habana.
Tomado de Martinoticias.
En la víspera del Día de las Madres las integrantes del movimiento opositor Damas de Blanco Laura Pollán, permanecen en la sede nacional de la organización bajo un notable asedio policial mientras a otro grupo le mantienen sitiadas sus viviendas y a otras las regresaron cuando pretendían tomar un transporte público para trasladarse hasta la capital del país.
En una entrevista con Radio Martí, la líder de esa organización, Berta Soler, denuncia la impunidad con que actúan las fuerzas represivas contra el grupo de mujeres que planea celebrar el Día de las Madres.
“Tienen preparado una provocación con las Damas de Blanco para boicotear nuestro Té Literario”, aseguró Berta Soler en tanto exigía su derecho como madre porque las Damas de Blanco también “damos vida y tenemos derecho a manifestarnos y unirnos”.
Hasta el momento de la comunicación se encontraban en la sede un total de 42 mujeres, de ellas, 22 provenientes de Santiago de Cuba, y el resto de Holguín, Villa Clara y Matanzas. “De Ciudad de La Habana solamente habemos 5”, destacó Soler.
“El gobierno cubano tiene montado un show mediático pero también goza del apoyo que le dan los inversionistas extranjeros que todo lo que recaudan para fortalecer las fuerzas represivas contra personas indefensas”, concluyó.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Detenido José Daniel Ferrer
Por José Luis Ramos / Tomado de Martinoticias.
El opositor y ex preso político José Daniel Ferrer García, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fue detenido en La Habana este miércoles según informó Henry Perales testigo del arresto.
Por su parte Elizardo Sánchez Santa Cruz portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional calificó el incidente como un "virtual secuestro" y en el que participaron "tres vehículos de la policía de la seguridad del Estado".
Sánchez explicó a EFE que la detención ocurrió cuando Ferrer se dirigía a la embajada de la República Checa en La Habana para "acceder a Internet", y precisó que Ferrer se encontraba desde hace días en La Habana, donde mantuvo se reunió el martes con diplomáticos de países de la Unión Europea.
"Yo lo llevé hasta allí y luego un diplomático lo trajo de regreso a mi casa", aseveró Sánchez, al explicar que el disidente estaba alojado en su vivienda y durante sus gestiones en La Habana "iba acompañado de alguien en todo momento".
Por su parte Elizardo Sánchez Santa Cruz portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional calificó el incidente como un "virtual secuestro" y en el que participaron "tres vehículos de la policía de la seguridad del Estado".
Sánchez explicó a EFE que la detención ocurrió cuando Ferrer se dirigía a la embajada de la República Checa en La Habana para "acceder a Internet", y precisó que Ferrer se encontraba desde hace días en La Habana, donde mantuvo se reunió el martes con diplomáticos de países de la Unión Europea.
"Yo lo llevé hasta allí y luego un diplomático lo trajo de regreso a mi casa", aseveró Sánchez, al explicar que el disidente estaba alojado en su vivienda y durante sus gestiones en La Habana "iba acompañado de alguien en todo momento".
martes, 8 de mayo de 2012
Todo indica que se éste se va al Infierno antes que su coma-andante. Así que se prepare el Diablo por allá, lo que le espera no es nada bueno. Y que el de Cuba no demore mucho su viaje, por favor...
Afirman que los médicos de Chávez han decidido detener el tratamiento
Antonio Maria Delgado-Tomado de El Nuevo Herald
El presidente venezolano Hugo Chávez reapareció el lunes después de una semana de ausencia, en una llamada telefónica transmitida por la televisión estatal en la que desmintió insistentes versiones de que su salud se deteriora aceleradamente.
En la breve conversación telefónica, el mandatario aseguró que su tratamiento marcha satisfactoriamente y que estará en forma de derrotar a la oposición en las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
“Le vamos a dar un nocaut fulminante. Yo como candidato todavía no he entrado en campaña. Estoy gobernando con mis funciones de jefe de Estado, de jefe de gobierno, pero en esta situación especial, de la que saldré en los próximos días y pronto estaré por allá”, comentó Chávez.
No obstante, el mandatario no dio grandes detalles sobre el tratamiento que está recibiendo en Cuba.
Chávez llevaba semana sin comparecer en público y sólo había sido visto el lunes de la semana anterior en un video pregrabado en el que el mandatario, con voz entrecortada, expresó fe en que Jesucristo realice un milagro a su favor.
El mandatario volvió a reaparecer en medio de versiones publicadas por la prensa local advirtiendo que estaba perdiendo su lucha contra el cáncer y que pasa gran parte del tiempo bajo efecto de sedantes debido a los cada vez mayores dolores que padece.
“El presidente de Venezuela ya no está en condiciones de gobernar. Ha entrado en la fase final de su enfermedad, padeciendo grandes dolores físicos que obligan a una sedación extrema y permanente”, escribió el lunes el Rafael Poleo, editor y dueño del diario El Nuevo País y de la revista Zeta.
“Esta situación impone piedad por el hombre adolorido y responsabilidad ante la crisis del poder”, expresó.
Chávez permanece en Cuba desde hace una semana para seguir con el tratamiento prescrito después de que el 26 de febrero pasado se le extirpó un nuevo tumor maligno, recurrencia del cáncer que lo llevó al quirófano inicialmente en junio del año pasado.
Pero el equipo médico que le trata habría suspendido las radioterapias que le estaban aplicando en la cadera, según versiones publicadas por el periodista Nelson Bocaranda a finales de la semana pasada.
Bocaranda, cuyos informes sobre la salud del mandatario son ampliamente leídos en Venezuela, reportó que sus médicos cubanos finalmente aceptaron lo que sus médicos brasileños, venezolanos y españoles venían diciendo: que debían dejar de suministrarle radioterapia a la pelvis debido a que “las radiaciones anteriores habían fracturado el brazo del fémur”.
“Desde esta semana comenzará a recibir una terapia sicológica para enfrentar cualquier fatalidad, si no se hace el milagro que en público solicitó el lunes”, escribió Bocaranda.
“Todos en su entorno están conscientes de que les vienen momentos muy duros”, añadió.
Chávez, sin embargó, declaró que sí estaba recibiendo radioterapia en las pocas menciones que hizo el lunes sobre su enfermedad.
Agregó que también está siendo sometido a regímenes de fisioterapia y descanso bajo orden médica.
El médico venezolano José Marquina, quien al igual que Bocaranda ha estado siguiendo de cerca la situación del mandatario, afirmó que los problemas en el fémur de Chávez se deben a que el cáncer le ha hecho metástasis en los huesos.
“Tiene infiltración del tumor en el fémur. La información que tengo yo es que es en el fémur izquierdo, le han dado radiación”, comentó Marquina, quien en el pasado ha asegurado tener información directa sobre la enfermedad del presidente.
Señaló que las constantes dosis de sedantes que se le están suministrando a Chávez para combatir el dolor podrían ser una de las principales razones por las que ha dejado de aparecer públicamente, presentándose sólo en dos videos pregrabados y un par de llamadas telefónicas en las últimas cuatro semanas.
De hecho, la fatiga extrema, junto con la pérdida de peso, es de esperarse en pacientes con el cuadro clínico que presenta Chávez, pero los grandes riesgos permanecen por delante, ante la posibilidad de que comience a presentar complicaciones hepáticas y renales, comentó Marquina.
“El problema del cáncer que tiene Chávez, es que se trata de un cáncer tan raro que no responde bien a la radioterapia. En los huesos, sí. El problema de la cadera es muy probable que se recupere, pero hay otros órganos que no van a poder ser tan fácilmente tratados”, comentó Marquina.
“El presidente enfrenta una situación muy difícil, con un pronóstico muy malo. Existen posibilidades de que Chávez no llegue a diciembre”, sostuvo.
Siga a Antonio María Delgado en Twitter: DelgadoAntonioM
lunes, 7 de mayo de 2012
POR QUE ME APARTE DE LA IGLESIA CATOLICACUBANA
Por: Roberto Solera
Primeramente aclaremos que no soy ejemplo a seguir ni modelo a imitar. Sólo soy un cubano de a pie –nunca me subí a ningún carro revolucionario en busca de prebendas niventajas económicas ni del oropel del éxito-- y sí me sumé a lo que creía –mucho antes del triunfo revolucionario de enero de 1959 – seria la revolución traicionada por losintereses espurios en los años 30s.
No soy ni fui comunista ni seguidor del socialismoproclamado por el Partido Socialista Popular antes y durante la segunda revolución traicionada…o tal vez no sea la segunda y sí una más de las muchas que han aquejado aCuba mucho antes de su inauguración como república en mayo de 1902.
Crecí en el catolicismo desde muy niño, aunque mi padre no era precisamente religioso y mi madre ni siquiera era católica y siguiendo sus raíces anglosajonas fue bautizada dentro del protestantismo –aunque ya en mi infancia ella asistía a la iglesia católica, según sus palabras para evitarnos a sus hijos el estigma sufrido por ella de no ser católica en un país que sí lo era.
Choqué con la doctrina católica al ver como nosotros sus hijos, técnicamente, éramos considerados por ésta como “ilegítimos” pues la Iglesia católica no reconocía el matrimonio de mis padres pues se casaron en una iglesia protestante—Presbiterania-- en Nueva York, donde vivían, lo que le permitió a mi padre, más tarde ya en los 40s, volver a contraer nuevas nupcias, tras su divorcio, nada menos que en la Catedral de Alajuela, Costa Rica, lugar de sunacimiento.
Fui miembro de la Congregación de San Estanislao de Kotska durante mi educación primaria y participé en múltiples Ejercicios Espirituales mientras estudiaba Bachillerato en Belén, en La Habana.
No obstante, seguía asistiendo diariamente a misa, no sólo los domingos, mientras estuve estudiando en el Colegio de Belén, de los padres jesuítas en La Habana.
Tuve magníficos ejemplos de sacerdotes devotos a su Fé, como el Padre Daniel Baldor, S. J. Rector más de una vez del Colegio, con quien mantuve frecuente correspondencia hasta su muerte en Obra Manresa, en Santo Domingo, después de mi traumático choque con la estructura religiosa en la cual me había formado.
Mi desencanto tuvo mucho que ver de sentir que mi Iglesia no respondía como yo creía a los retos de una nueva situación en mi Patria y ver que se manifestaba contraria a un movimiento de justicia social, que en ese momento yo creía justo, no obstante los sangrientos excesos que sin duda se cometieron durante años de enfrentamiento ideológico y de tomar partido.
Ya en 1960 vi a la jerarquía católica utilizar –aún lo creo—la Fé de sus fieles con fines políticos donde mucho de lo mejor de nuestra joven sociedad se desangraba gritando “Viva Cristo Rey” –entre ellos Rogelio González Corzo, mi compañero de aulas en Belén y mi amigo, quien fue fusilado bajo un seudónimo –Harold Boves Castillo—y conocido en la clandestinidad como, “Francisco”, máximo dirigente del Movimiento de Recuperacion Revolucionaria magnífico individuo quien murió como un héroe, a mi juicioinutilmente. creyendo hasta el fin en la justicia de su causa.
He visto que la Iglesia tiene una dicotomía raigal, entre su poder económico y su misión espiritual, y que a menudo confunde cuál es su verdadera y única misión: la espiritual. Sé que esa confusión no es reciente y es resultado de esa dualidad que tal vez nació dentro de los Estados Pontificios y su posterior Ciudad Vaticana.
La Iglesia estuvo adormilada y aplastada, prácticamente, hasta no hace mucho tiempo y rumiando su mala pata sin entender que ella misma había sido la culpable, no la única, de su ostracismo y su pérdida de influencia en la sociedadcubana. Todavía no acepta claramente que ha estado del lado equivocado más de una vez, como lo estuvo durante la lucha por la independencia, donde más respondió a sus intereses y raíces españolas que a su deber con los cubanos oprimidos por un despotico régimen que desangraba a Cuba como tierra conquistada.
Hoy anda por el mismo camino y se alía con un gobierno enemigo mortal de la libertad que se empecina en no ceder ni “un tantito así” como decía el difunto Ernesto “Ché” Guevara.
Sin duda la Iglesia cubana ha tenido representantes que merecen ser recordados por sus obras, como el Padre Lorenzo Spiralli, gestor no sólo de la Iglesia de San Agustín, en el Reparto Almendares, sino también de la de Santa Rita en Miramar y del Dispensario de San Lorenzo, en Buena Vista, sin olvidar la creación de la Universidad Católica de Villanueva.
Otros no tan gratos en el recuerdo como el padre Germán Lence que hizo causa con la revolución.
La jerarquía católica cubana ha sufrido la gesta de rumores sobre su moralidad en más de una ocasión aunque yo nunca vi en Belén nada denigrante ni criticable sino lo contrario.
Esos rumores surgen desde los tiempos de Manuel Cardenal Arteaga Betancourt y hoy se mencionan a sotto voce con el Cardenal Jaime Lucas Ortega Alamino, quien a mi juicio –equivocadamente—apoya la tiranía imperante en Cuba. En su empresa no está sólo y. tras décadas de exilio hay quienes creen, unos desinteresadamente y otros mirándose a los bolsillos que el camino de una “fementida reconciliacion” rumbo a la democracia pasa por una colaboración inmoral con los traidores de hoy.
Yo, mísero mortal he perdido mi Fé. No sólo en la Iglesia que me educó sino también en una revolución que apoyé con todo mi corazón y además también en un futuro que no comparto para mi adorada patria, que digna de mejor suerte ya no existe, sino en el recuerdo.
¿Culpables? Yo, Ud. El, Nosotros, Vosotros, Ellos!
Todos somos culpables. Y los dos que se enzarsan en conversaciones semisecretas dizque para salvar a Cuba son los máximos responsables, ayer y hoy de su futura desgracia.
Tildan de 'lacaya' la actitud del cardenal Ortega
Daniel Shoer Roth-Tomado de El Nuevo Herald.
Las fuertes críticas a las recientes declaraciones en Estados Unidos del cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana, se intensificaron con la aparición de un editorial firmado por el director de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que califica de “lacaya” la actitud de Ortega hacia el gobierno cubano.
El texto fue publicado el pasado jueves en la página de internet de Radio y TV Martí, con sede en Miami —también fue transmitido—, y desapareció el mismo día en que The Washington Post lo citó en un artículo sobre las recientes críticas al prelado cubano.
“Esta actitud de Ortega sólo pone en evidencia y responde a su contubernio político con el gobierno, a la complacencia de seguir la línea oficial, a no disentir”, escribió Carlos García Pérez, director de OCB, que incluye Radio y TV Martí y es financiada por el gobierno de EEUU. “Esa es una actitud lacaya, además de demostrar una profunda falta de comprensión y piedad con la realidad humana de estos hijos de Dios”.
García Pérez afirmó el domingo por la noche a El Nuevo Herald que el editorial no fue retirado en reacción a la nota del diario, sino como parte del cronograma de noticias de la agencia en sus distintas plataformas.
“No estamos escondiendo nada”, afirmó. “No es una cosa que queremos estar machacando todo el tiempo; lo pusimos dos días y lo sacamos”, señaló.
En el editorial, García Pérez le transmite un mensaje directo a Ortega: “Cardenal Ortega, por favor, sea fiel al Evangelio que predica”.
Los comentarios de García Pérez son relevantes porque Radio y TV Martí es una agencia del gobierno norteamericano subvencionada por los contribuyentes. Las estaciones están bajo supervisión de la Junta de Gobernadores de Transmisiones (BBG), que son nombrados por la Casa Blanca.
García Pérez confirmó ser el autor del editorial. Subrayó que la opinión de Radio y TV Martí no representa la posición del gobierno norteamericano.
“Estamos financiados por el gobierno de Estados Unidos, pero tenemos independencia editorial”, explicó García Pérez, quien dirige la OCB desde noviembre del 2010. “Radio y TV Martí tienen su discreción editorial. Nuestra opinión no fue dirigida ni intencionada a faltarle el respeto al Cardenal Ortega”.
No obstante, analistas destacaron que por ser el Departamento de Estado el coordinador de las políticas de las transmisiones de la OCB a Cuba, su visión editorial puede interpretarse como proveniente del gobierno.
“Yo diría que esto es equivalente a una declaración de gobierno de EEUU y que la gente puede concluir, con o sin razón, que esta es una posición de gobierno de EEUU”, expresó a The Washington Post, Phil Peters, experto en el tema Cuba del Instituto Lexington, en Washington.
Ortega se presentó a finales de abril en un foro sobre el rol de la Iglesia de Cuba en la Universidad Harvard, en Cambridge, Massachusetts. En su ponencia calificó de “delincuentes” a 13 opositores que ocuparon un santuario en La Habana poco antes de la visita el Papa Benedicto XVI a la isla en marzo, para exigir la mediación del Pontífice en sus demandas políticas..
También dijo que el recientemente fallecido monseñor Agustín Román, obispo emérito de la Arquidiócesis de Miami, le aconsejó en una conversación privada en los años 80 que no mencionara la palabra “reconciliación” durante su primera visita a Miami como cardenal.
Las organizaciones cubanas en el sur de la Florida y los legisladores cubanoamericanos condenaron a Ortega, quien a menudo es visto por los exiliados como facilitador del régimen de Fidel y Raúl Castro.
“Condenar a estos trece es contrario a la doctrina de Cristo, es mancillar la emancipación del espíritu que propone el Evangelio, es cercenar el derecho a la libre expresión”, escribió García Pérez en el editorial de Radio y TV Martí.
“Quienes conocimos la vida y obra de Monseñor Román sabemos que es una canallada poner esas palabras en su boca y esas intenciones en su corazón”, agregó.
El domingo, García Pérez explicó que objetivo de Radio y TV Martí no era criticar el rol de Ortega ni emitir un juicio sobre la Iglesia Católica en Cuba, que ha mediado con el gobierno cubano en la liberación de prisioneros políticos.
“Es una crítica a las dos expresiones del cardenal”, precisó García Pérez, abogado cubanoamericano criado en Puerto Rico. “Pero más que eso, lo que queríamos era explicar que hay una jerarquía dentro de la Iglesia Católica, que es universal, no nacional”.
Radio Martí fue inaugurada en 1985 para tratar de romper el monopolio del gobierno cubano sobre los medios de comunicación. La sección de TV Martí fue aprobada por el Congreso en marzo de 1990. El año pasado, la estación reforzó la difusión de sus noticias con un sistema computarizado que puede enviar hasta 24,000 mensajes de texto a la semana a los teléfonos celulares en la isla.
Jorge Domínguez, el profesor de Harvard que invitó a Ortega a Boston, indicó a The Washington Post que el cardenal era un buen hombre.
“Llamarlo un lacayo es inverosímil”, afirmó Domínguez. “Es increíble que esto venga de un organismo de radiodifusión del gobierno de Estados Unidos”.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/07/v-print/1197067/radio-y-tv-marti-tilda-de-lacaya.html#storylink=cpy
sábado, 5 de mayo de 2012
Entonces... con quién nos reconciliamos?
Policías amenazan con violar a una niña
Por Idolidia Darias-Tomado de martinoticias.Damas de Blanco de Santa Clara presentaron denuncias en la Fiscalía Militar contra miembros de la seguridad del Estado que acosan a menores y amenazan con violarlas
Activistas de derechos humanos del municipio de Santa Clara denuncian que sus hijas menores de edad son acosadas por oficiales de la seguridad del estado cuando vigilan las casas de los opositores y cuando son detenidas en las intalaciones policiales de la localidad.
Damaris Moya, activista del Movimiento Rosa Parks denunció que cuando fue arrestada el miércoles 3 de mayo un oficial de la Seguridad del Estado nombrado Eris Francis Aquino Yera la amenazò con violar a su hija de cinco años.
“Quiero que el mundo entero conozca quienes son la gente que los Castro tienen trabajando a favor de la dictadura”, dijo Moya Portiere quien destacó que tomó la decisión de no enviar más a su hija a la escuela hasta tanto el oficial no sea llevado a un tribunal y enfrente cargos por las amenazas de violación contra su hija.
“Yo responsabilizo a la seguridad del estado en general y a Eric Francis Aquino Yera en especial con lo que le ocurra a mi niña" destacó la opositora que decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía Militar.
Moya Portier destacó que no se sintió bien con la atención que le dieron en Fiscalía y decidió también presentar la denuncia ante la Policía Nacional Revolucionaria.
"Yo dije que acusaba a Eris Francis Aquino Yera y ellos se centran en que yo no puedo acusar a nadie porque yo estaba detenida", apuntó la opositora.
Por su parte las Damas de Blanco Belkis Toledo y Soraida Hernández Pérez el pasado mes de marzo presentaron en la fiscalía militar de Santa Clara una denuncia contra el agente de la Seguridad del Estado Reinier Rodríguez Conde por acosar a sus hijas adolescentes de 16 y 17 años de edad.
Belkis Toledo dijo a martinoticias que ellas decidieron presentar la denuncia después que el policía Reiner Rodríguez usara expresiones impropias contra las dos menores durante los días en que un grupo de opositores de la localidad se reunieron en su casa en el reparto Los Sirios para recordar el noveno aniversario de la Primavera Negra.
Por su parte Soraida Hernández madre de una de las jóvenes de 17 años de edad explicó que aunque en la Fiscalía Militar les tomaron declaraciones, no les dieron un documento oficial como constancia de la denuncia.
Ambas Damas de Blanco no han recibido respuesta de la fiscalía pero han observado que en las últimas semanas sus hijas no han sido molestadas por el agente Reiner Rodríguez. “A él lo han mantenido alejado de la zona, no ha vuelto a manifestarse con las muchachitas”, apuntó, “pero no han tomado ninguna medida con su caso y ya la falta de respeto estuvo cometida.
Las tres activistas de Derechos Humanos destacaron que las autoridades policiales actúan siempre con total impunidad contra todos los opositores a quienes arrestan, golpean,amenazan y coinciden en plantear que en los últimos meses han aumentado contra ellas y sus hijos menores de edad las amenazas de violación así como el empleo de frases groseras y ofensivas a la condicion de mujer cuando las mantienen detenidas.
Damaris Moya, activista del Movimiento Rosa Parks denunció que cuando fue arrestada el miércoles 3 de mayo un oficial de la Seguridad del Estado nombrado Eris Francis Aquino Yera la amenazò con violar a su hija de cinco años.
“Quiero que el mundo entero conozca quienes son la gente que los Castro tienen trabajando a favor de la dictadura”, dijo Moya Portiere quien destacó que tomó la decisión de no enviar más a su hija a la escuela hasta tanto el oficial no sea llevado a un tribunal y enfrente cargos por las amenazas de violación contra su hija.
“Yo responsabilizo a la seguridad del estado en general y a Eric Francis Aquino Yera en especial con lo que le ocurra a mi niña" destacó la opositora que decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía Militar.
Moya Portier destacó que no se sintió bien con la atención que le dieron en Fiscalía y decidió también presentar la denuncia ante la Policía Nacional Revolucionaria.
"Yo dije que acusaba a Eris Francis Aquino Yera y ellos se centran en que yo no puedo acusar a nadie porque yo estaba detenida", apuntó la opositora.
Por su parte las Damas de Blanco Belkis Toledo y Soraida Hernández Pérez el pasado mes de marzo presentaron en la fiscalía militar de Santa Clara una denuncia contra el agente de la Seguridad del Estado Reinier Rodríguez Conde por acosar a sus hijas adolescentes de 16 y 17 años de edad.
Belkis Toledo dijo a martinoticias que ellas decidieron presentar la denuncia después que el policía Reiner Rodríguez usara expresiones impropias contra las dos menores durante los días en que un grupo de opositores de la localidad se reunieron en su casa en el reparto Los Sirios para recordar el noveno aniversario de la Primavera Negra.
Por su parte Soraida Hernández madre de una de las jóvenes de 17 años de edad explicó que aunque en la Fiscalía Militar les tomaron declaraciones, no les dieron un documento oficial como constancia de la denuncia.
Ambas Damas de Blanco no han recibido respuesta de la fiscalía pero han observado que en las últimas semanas sus hijas no han sido molestadas por el agente Reiner Rodríguez. “A él lo han mantenido alejado de la zona, no ha vuelto a manifestarse con las muchachitas”, apuntó, “pero no han tomado ninguna medida con su caso y ya la falta de respeto estuvo cometida.
Las tres activistas de Derechos Humanos destacaron que las autoridades policiales actúan siempre con total impunidad contra todos los opositores a quienes arrestan, golpean,amenazan y coinciden en plantear que en los últimos meses han aumentado contra ellas y sus hijos menores de edad las amenazas de violación así como el empleo de frases groseras y ofensivas a la condicion de mujer cuando las mantienen detenidas.
viernes, 4 de mayo de 2012
por Esteban Fernández, Jr.
"LA VICTORIA ESTRATÉGICA"
A la autobiografía del dinosaurio llamado Fidel Castro titulada "LA VICTORIA ESTRATÉGICA" yo quiero agregarle una coletilla - de esas que él inventó- a nombre de mis hermanos de lucha:
Los cubanos decentes deseamos añadir que se trata de un tipejo amargado que jamás ha soltado una solitaria carcajada; a lo más que llega es a una macabrasonrisa. Nadie lo ha observado llorando, ni cuando murió su madre. Ni un sollozo, ni unos ojos humedecidos. Nunca lo hemos visto dar muestras de agradecimiento. Ni baila, ni canta, odia la música, no le ha demostrado amor a nadie. A su esposaDalia, después de haberla tenido escondida por cerca de 50 años, no le ha brindado públicamente ni una sola palabra ni un gesto de cariño.
Cero abrazos, y ni un simple beso a ninguno de sus hijos. Cuando era un jovencito, su hijo Fidelito tuvo un grave accidente en su motocicleta. Nos acordamos como si fuera ayer: Castro hablaba por la televisión, le dieron la noticia, y siguió descargando por largo rato como si nada estuviera sucediendo.
Las mujeres que han tenido relaciones íntimas con él coinciden en que no se quitaba el uniforme ni las botas a la hora de tener sexo. No ha respetado nunca a las esposas de sus compinches. Todo el mundo sabe que traicionó a su supuesto amigo el Capitán Núñez Jiménez teniendo una larga relación con su mujer, LupeVéliz. En otra ocasión, tras la despedida de duelo de un oficial castrista, mandó a dos de sus escoltas a llevarle la viuda a un hotel. Y hay cientos de anécdotas al respecto.
No sabe escuchar y mucho menos aceptar una discrepancia, ni inclusive de Raúl. No tiene convicciones religiosas, ni políticas, ni humanas. Simplemente cree en lo que le conviene en determinado momento. Es egocéntrico, narcisista, totalitario, egoísta, y nunca nadie lo ha visto sufrir ni expresar dolor ante la muerte de un ser humano.
No puede, ni sabe disfrutar de momentos de alegría. Sus hijos lo tienen que llamar “Comandante”. A su única hija jamás la ha aceptado como tal. Depresivo, cruel, grandilocuente, engreído, genocida, mentiroso, alardoso y exige ser el centro de la atención. Paranoico en extremo, con un terror gigantesco a morirse de alguna enfermedad o a que lo maten. Desconoce los sentimientos de amistad y compasión. Nadie puede nombrar a un solo cubano que haya sido su íntimo amigo.
Parte de su engaño inicial fue fingir que era un hombre extremadamente accesible. Pero antes que su régimen tuviera dos años en el poder, todo el mundopudo notar que era un encumbrado. Hasta llegar a creerse situado tres peldaños por encima de Dios y obligar al pueblo a aceptar esa premisa.
Antiguamente, todos los que lo conocían aseguraban que no practicaba la higiene personal y lo calificaban de cochino. Gracias a eso se ganó el apodo de “Bola de Churre”. Pavor sentía por Rolando Masferrer y por Eufemio Fernández. Huber Matos se burlaba de él por su terror a la aviación batistiana cuando estaba alzado en la Sierra Maestra. Desde luego, como es el rey de los rencorosos, los vengativos y los traicioneros, castigó severamente a estos tres hombres. Se asustó terriblemente cuando el español, Juan Pablo de Lojendio, se le encaró ante las cámaras de televisión defendiendo el honor de su país.
Y cuando uno estudia este expediente, y esta personalidad tan perversa y engreída, con un ego mas alto que el Pico Turquino, no queda más remedio que coincidir con Miriam Gómez, la viuda de Guillermo Cabrera Infante, cuando dice que es mejor que no se muera por ahora sino, que sufra viéndose cuatro escalones debajo de Matusalén.
Y ya que últimamente también se dedica a hacer incoherentes REFLEXIONES nos gustaría decirle: "¡Reflexiona esta coletilla, HIJO DE LA GRAN PUTA!".........
miércoles, 2 de mayo de 2012
JUGADA SUCIA O MALA INTENCION DEL GOBERNADOR DE LA FLORIDA?
Ayer estuve en el evento donde el Gobernador de la
Florida, Rick Scott, firmó la Ley HB 959 que impediría a compañías que
comercien con Cuba, lo hagan con la Florida. Ahora resulta que una carta salida
casi al mismo tiempo que firmaba la ley ante una representación de la comunidad
cubana exiliada, dice que solo sería efectiva, si es aprobada por el
Congreso y firmada por el presidente. De éste último ya conocemos su posición
al darle a la dictadura concesiones al por mayor sin nada a cambio.
Si el gobernador tenía idea de esta situación, por
qué no lo dijo anteriormente, o firmaba la ley en su oficina diciendo que su
parte estaba cumplida, mientras que había que esperar por el Congreso y el
presidente? Pero no lo hizo.
Es esto una burla contra el exilio cubano? Espero
que no, y que salga públicamente a aclarar todo esta situación, porque a partir
de ahora, todos mis esfuerzos estarán centrados en esperar su campaña de
reelección para que no gane un solo voto cubano. Que no pueda ocupar un asiento
ni como concejal en los everglades. Lo juro.
Un total fracaso la ley de Rick Scott sobre Cuba
JUAN CARLOS CHAVEZ-tomado de el nuev0 herald.
El gobernador Rick Scott firmó el martes en la Torre de la Libertad, en el downtown de Miami, una controversial legislación que prohíbe al Estado y los gobiernos locales hacer negocios o contratar empresas que tienen vínculos comerciales con Cuba y Siria.
Sin embargo la legislación quedó en suspenso ya que requiere el aval del Congreso y el presidente Barack Obama.
“Debido a que este conflicto podría existir, las restricciones no entrarán en efecto a menos y hasta que el Congreso apruebe, y el presidente Obama firme, una ley que permita a los estados imponer independientemente ese tipo de sanciones contra Cuba y Siria”, indicó Scott en un comunicado de prensa. El comunicado se difundió bastante después de que Scott abandonara la Torre de la Libertad, lugar emblemático del exilio cubano.
Las leyes federales son las que deciden asuntos de comercio exterior. Los términos de la legislación sobre los negocios con la isla incluyen una cláusula que afirma que “se hace inactiva” si viola estas leyes.
Scott añadió que espera que la administración de Obama permita a la Florida imponer sus limitaciones al intercambio comercial.
“Por lo tanto, le pido al presidente Obama que introduzca una legislación federal que le permita a la Florida ir más allá de las dominantes y demasiado permisivas regulaciones federales”, precisó Scott. “Los regímenes de Cuba y Siria no son nada mejores que los de Irán y Sudán, y el gobierno federal le debe permitir a los estados imponer el mismo tipo de sanciones a cada una de estas dictaduras”.
El conflicto sobre los alcances de la llamada ley FHB 959 que firmó Scott, en medio del fervor y el entusiasmo de líderes del exilio y funcionarios del gobierno condal, entre otros, no fueron abordados en la ceremonia oficial de la Torre de la Libertad. En ese momento tampoco fue un tema de discusión entre la mayoría de figuras republicanas que asistieron a la firma, como los congresistas David Rivera y Connie Mack.
Más tarde Rivera afirmó que está listo para llevar al gobernador a las cortes en caso de que no hubiera otra opción.
“Como contribuyente de la Florida que no quiere que su dinero de los impuestos vaya a las empresas que hacen negocios con regímenes terroristas, estoy más que dispuesto a demandar al gobernador y al estado de Florida para forzar la aplicación de esta ley”, manifestó Rivera.
“Estoy seguro de que el gobernador ha sido engañado por su personal y esperamos que reconsidere su posición para que no dé lugar a una demanda”, agregó Rivera, quien más tarde se unió a otros legisladores en la radio hispana para criticar a Scott.
La ley debía entrar en vigor el 1ro. de julio. Fue auspiciada por el senador Rene García, de Hialeah, y el representante Michael Bileca, de Miami. En la Legislatura el proyecto fue aprobado sin mayor oposición.
Sus términos impiden a los gobiernos locales que contraten o hagan negocios con firmas que tengan vínculos comerciales con Cuba, directamente o a través de filiales. También contempla medidas “correctivas” que pudieran dejar sin efecto acuerdos vigentes y en desarrollo en caso de que se descubra que una empresa tiene operaciones comerciales con la isla o Siria.
La legislación añade a estos dos países a un estatuto que ya restringe la contratación de ciertas empresas que están bajo escrutinio del gobierno federal y tienen negocios en Irán y Sudán.
Cuba figura en la lista de patrocinadores del terrorismo internacional del Departamento de Estado, conjuntamente con Irán, Siria y Sudán. En enero, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad estuvo de visita en la isla. En ese momento, las autoridades cubanas calificaron el encuentro de Ahmadinejad y los hermanos Castro como una prueba más de la larga y estrecha alianza entre ambas naciones.
La republicana Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del influyente Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, declaró el martes que la nueva legislación no viola ningún reglamento constitucional.
“Nosotros hemos pasado en la legislatura estatal, al igual que en el gobierno federal, muchas leyes para decir que no se deben usar los fondos de los contribuyentes en otra manera”, precisó Ros-Lehtinen. “Esta legislación se convirtió en ley cuando fue firmada y no será cambiada por una declaración. Creo que no es contraria a la ley federal y por eso esta ley está vigente. No pienso que requiere más autorización congresional”.
El representante Mario Díaz-Balart también respaldó la iniciativa de la Florida y sus esfuerzos para que se aplique sin ningún tipo de condicionamientos.
“Esta legislación es una medida importante para impedir que los fondos estatales apuntalen a los dictadores de países terroristas que despiadadamente oprimen a su propia gente”, subrayó.
Recientemente, el principal abogado del Condado Miami-Dade, Robert Cuevas, objetó el alcance de la ley y recomendó que el gobierno condal no la aplique. En ese contexto, indicó que la legislación no puede ser instaurada hasta que el gobierno federal autorice a los estados a imponer limitaciones de adquisición en el plano comercial o un tribunal federal decida que la ley es constitucional.
La Cámara de Comercio de Florida y los dos principales socios comerciales del estado, Brasil y Canadá, advirtieron que esta nueva ley ahuyenta la inversión extranjera y frena la generación de nuevos empleos.
Edie Ousley, vicepresidenta del departamento de prensa y relaciones públicas de la Cámara de Comercio de Florida, afirmó a El Nuevo Herald que una ley como esta puede enviar un mensaje negativo a nivel internacional.
“Este proyecto de ley es probablemente inconstitucional y puede tener consecuencias no deseadas con nuestros socios comerciales internacionales”, indicó Ousley. “La Cámara de la Florida continuará monitoreando la situación”.
Entre las empresas cuyas operaciones hubieran sido afectadas está el gigante brasileño de la construcción Odebrecht. Una subsidiaria de Odebrecht en el sur de Florida ha participado en varios proyectos importantes como el estadio de la Universidad Internacional de la Florida. Actualmente Odebrecht está tras los pasos de un millonario proyecto llamado Airport City, que incluye dos hoteles y espacio para oficinas y tiendas en los terrenos del Aeropuerto Internacional de Miami.
El plan está siendo revisado por la Administración Federal de Aviación. Tendrá que conseguir la aprobación de los comisionados condales. La mayoría de los comisionados no están dispuestos a respaldar a Odebrecht por sus vínculos con Cuba. Una de las filiales de Odebrecht está realizando obras de ampliación y mejoramiento del Puerto de Mariel.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/02/v-fullstory/1192858/un-total-fracaso-la-ley.html#storylink=cp
y
martes, 1 de mayo de 2012
ESBIRRA CHIVATONA DE VISITA EN MIAMI
Denuncia Daniel Meza, activista cubano.
Actualidad 1020 AM / La Radio de Noticias / Miami
Escuche la entrevista aquí

MARIA EUGENIA QUESADA PRIETO
"Esta información me llegó a través de una persona que vive cerca de ella, ella salió el 24 de marzo para Miami con visa de visita otorgada por la Sección de Intereses de los Estados Unidos aquí en Cuba, y estaba de visita en casa de una hermana en Miami".
"Esta señora se llama María Eugenia Quesada Prieto, aquí vive en Calle FerrocarrilN° 12, entre 3° y 4°, Reparto Mariana Grajales, Barrio Soldín. Esta señora que fue la autora intelectual del primer ataque que se le hizo a la marcha Orlando Zapata Tamayo. Fue la persona que dirigió a esas personas que nos cayeron a piedras. Esta señora se paraba aquí y le voceaba a Reina: –Descarada, lo vendiste, incluso quería agredirla".``"Yo le dije a Reina que tenía conocimiento que ella quería viajar a Estados Unidos. En estos momentos esta señora se encuentra en Estados Unidos, la cual es Delegada del Poder Popular aquí en Mariana Grajales. Es miembro de la Seguridad del Estado, porque es la jefe de un grupo paramilitar de respuestasrápidas, presidenta del CDR".
"Esta señora represora en estos momentos se encuentra en Estados Unidos. Me llegó otra información ayer que decía que ella había hecho un desfalco muy grandeaquí con unos materiales que le habían dado por el problema del ciclón y que se fue con intenciones de quedarse".
EL EXILIO NO HA CAMBIADO... SE HA RENOVADO.
A qué se refiere el Herald con eso de: "La firma de esta ley por parte de Scott es visto como un gesto de su parte para con los votantes cubanoamericanos mayores...". Quieren decir que solamente los "mayores" son los que votan? Los hijos y nietos de cubanos no tienen voto en la Florida, o votan por otros que no apoyan la libertad de Cuba? Saben qué, que no fastidien más con eso de que el exilio ha cambiado, porque este exilio cubano NO ha cambiado... se ha renovado. Y el mejor ejemplo son los muchachos jóvenes que componen el gobierno en Tallahasee, hijos de cubanos que han nacido en los Estados Unidos y que, aunque no conocen la isla, la patria donde debieron nacer -como dijera Jorge Mas Canosa- por un "accidente político" llevan a Cuba en su corazón porque sus padres y abuelos se lo enseñaron en el camino. De verdad que el Herald siempre la caga.
Scott firma ley que prohibe otorgar contratos a firmas que negocian con Cuba
Tomado de El Nuevo Herald
El gobernador de la Florida, Rick Scott, firmó esta mañana una nueva ley que prohibe a los gobiernos locales hacer contratos con compañías que tengan negocios con Cuba y Siria.
La firma se realizó a las 11 de la mañana del martes en un acto celebrado en la Torre de la Libertad, donde cientos de exilados cubanos fueron procesados por los servicios de inmigración cuando llegaron a Miami escapando del régimen de Fidel Castro.
“Los Gobiernos de Cuba y Siria son de los cuatro únicos países que Estados Unidos considera que promocionan el terrorismo y los fondos de los contribuyentes de Florida no deberían servir de manera alguna en potenciarlos”, dijo el gobernador al firmar el documento.
Scott resaltó que la nueva ley ayuda a evitar que los contribuyentes financien sin quererlo “dictaduras comprometidas con actos tan despreciables y que niegan la libertad a sus ciudadanos” y consideró que es "imperativo que Florida y Estados Unidos sigan haciendo presión económica" sobre estos regímenes.
El gobernador de la Florida coincidió con la legislatura estatal en su apoyo casi unánime de la Ley 959. El proyecto fue presentado por un grupo de legisladores republicanos de Miami-dade que argumentaron que el dinero de los contribuyentes no debe beneficiar a compañías conectadas con regímenes opresivos como Cuba y Siria.
Sin embargo, importantes actores económicos como la Cámara de Comercio de la Florida y los dos principales socios comerciales del estado, Brasil y Canadá, alertaron que esta nueva ley puede ahuyentar la inversión extranjera. No está claro todavía cuáles o cuántas companías serán afectadas por la disposición.
La firma de esta ley por parte de Scott es visto como un gesto de su parte para con los votantes cubanoamericanos mayores, un codiciado grupo electoral. A principios de abril, como parte de su veto al presupuesto estatal, el gobernador cortó $500,000 que habían sido destinados para un nuevo museo en honor a la Invasión de Bahía de Cochinos, a 51 años de los hechos.
La nueva ley, patrocinada por el senador René García de Hialeah y el representante Michael Bileca de Miami, pareciera apuntar a Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción cuya subsidiaria en Estados Unidos, basada en Coral Gables, ha participado en varios de los proyectos más importantes del sur de la Florida como el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts, la American Airlines Arena y el terminar norte del Aeropuerto Internacional de Miami. Una subsidiaria de la compañía en Cuba realiza actualmente las mejoras en el puerto de Mariel.
Una vez firmada por el gobernador, la ley entra en efecto el 1ero de julio y afecta todos los contratos futuros de los gobiernos locales y estatales que valgan al menos $1 millón. Odebrecht USA ha estado negociando con funcionarios del condado Miami-Dade para construir Airport City, un projecto masivo que incluye dos hoteles y espacios para oficinas y tiendas en las zonas alrededor del aeropuerto.
El plan para Airport City, que actualmente está siendo considerado por la Administración Federal de Aviación, tendría que contar con el apoyo de los comisionados condales pero varios ya han declarado publicamente sus reservas a la hora de otorgarle más contratos a Odebrecht. La nueva ley firmada por Scott hoy podría darles argumentos legales para negarle el contrato a la compañía
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/01/v-print/1192556/scott-firma-ley-que-prohibe-otorgar.html#storylink=cpy
“Los Gobiernos de Cuba y Siria son de los cuatro únicos países que Estados Unidos considera que promocionan el terrorismo y los fondos de los contribuyentes de Florida no deberían servir de manera alguna en potenciarlos”, dijo el gobernador al firmar el documento.
Scott resaltó que la nueva ley ayuda a evitar que los contribuyentes financien sin quererlo “dictaduras comprometidas con actos tan despreciables y que niegan la libertad a sus ciudadanos” y consideró que es "imperativo que Florida y Estados Unidos sigan haciendo presión económica" sobre estos regímenes.
El gobernador de la Florida coincidió con la legislatura estatal en su apoyo casi unánime de la Ley 959. El proyecto fue presentado por un grupo de legisladores republicanos de Miami-dade que argumentaron que el dinero de los contribuyentes no debe beneficiar a compañías conectadas con regímenes opresivos como Cuba y Siria.
Sin embargo, importantes actores económicos como la Cámara de Comercio de la Florida y los dos principales socios comerciales del estado, Brasil y Canadá, alertaron que esta nueva ley puede ahuyentar la inversión extranjera. No está claro todavía cuáles o cuántas companías serán afectadas por la disposición.
La firma de esta ley por parte de Scott es visto como un gesto de su parte para con los votantes cubanoamericanos mayores, un codiciado grupo electoral. A principios de abril, como parte de su veto al presupuesto estatal, el gobernador cortó $500,000 que habían sido destinados para un nuevo museo en honor a la Invasión de Bahía de Cochinos, a 51 años de los hechos.
La nueva ley, patrocinada por el senador René García de Hialeah y el representante Michael Bileca de Miami, pareciera apuntar a Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción cuya subsidiaria en Estados Unidos, basada en Coral Gables, ha participado en varios de los proyectos más importantes del sur de la Florida como el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts, la American Airlines Arena y el terminar norte del Aeropuerto Internacional de Miami. Una subsidiaria de la compañía en Cuba realiza actualmente las mejoras en el puerto de Mariel.
Una vez firmada por el gobernador, la ley entra en efecto el 1ero de julio y afecta todos los contratos futuros de los gobiernos locales y estatales que valgan al menos $1 millón. Odebrecht USA ha estado negociando con funcionarios del condado Miami-Dade para construir Airport City, un projecto masivo que incluye dos hoteles y espacios para oficinas y tiendas en las zonas alrededor del aeropuerto.
El plan para Airport City, que actualmente está siendo considerado por la Administración Federal de Aviación, tendría que contar con el apoyo de los comisionados condales pero varios ya han declarado publicamente sus reservas a la hora de otorgarle más contratos a Odebrecht. La nueva ley firmada por Scott hoy podría darles argumentos legales para negarle el contrato a la compañía
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/01/v-print/1192556/scott-firma-ley-que-prohibe-otorgar.html#storylink=cpy
Foto tomada antes de comenzar el evento
El gobernador Rick Scott con los congresistas federales, representantes estatales de la Florida y otras personalidades.
Ninoska Pérez Castellón da inicio al evento donde el Gobernador firma la Ley HB 959.
Vista parcial del evento en el momento en que el Gobernador está firmando la Ley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)