ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,

"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.

Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Fernández.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Fernández.. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

LOS ARCHIVOS CASTRISTAS. POR ESTEBAN FERNANDEZ.

LOS ARCHIVOS CASTRISTAS


Por: Esteban Fernández

Cada cual, en su esperanza y en sus añoranzas, tiene escogido el primer lugar que visitará el día en que pueda regresar a una Cuba libre.

Donde ­yo primero quiero llegar es a los archivos generales del Ministerio del Interior de nuestro país. Ese es mi sueño dorado. Ahí, cualquier estudioso de la larga y llena de misterios estancia del castrismo en Cuba, se podrá estar un par de meses leyendo, viendo videos, e informándose de todo lodesconocido.


Es muy importante anotar que no creo que ellos incluyan muchas mentiras, ni calumnias, ni exageraciones en sus registros, porque ese es el centro de donde se nutren todas las investigaciones e informaciones. Mentir en esos ficheros sería engañarse ellos mismos. Desde luego, tampoco los voy a creer a pies juntillas, pero sólo quisiera inspeccionarlos para tener una idea de lo que contienen.


Durante todos esos días en que nos encontremos- PORQUE YO NO VOY A ESTAR SOLO- encerrados en las naves subterráneas de la desmembrada inteligencia cubana, quizás vamos a encontrar lasrespuestas a muchas de las interrogantes que durante 53 años nos hemos estado haciendo.


Personalmente, donde yo primero iría sería a los “expedientes secretos” que ellos poseen de la disidencia interna. Y no llegaría con ninguna idea preconcebida sobre ninguno de ellos. Sin dudas escogería a Guillermo Fariñas como la persona número uno porque el hombre representa una verdadera incógnita para mí. Y les repito, abriría toda la documentación sin hacerle caso a los que lo catalogan de una cosa o de la otra, sólo iría en busca de la verdad histórica.


Oh, y con Yoani Sánchez me daría banquete. ¿Es una Mariana Grajales o una Mariela Castro? Que sé yo. Eso es lo que desesperadamente quisiera saber. Y solamente pongo los nombres de ellos dos por ser los más conocidos y los más controversiales. Pero yo quiero ver los sumarios de cada uno de los cubanos, de aquí y de allá, incluyendo el mío propio.


¿Tendrán allí un cuarto entero con informaciones de todos los infiltrados que hemos sufrido y padecemos en este confundido exilio? Con tristeza veremos que algunos que creemos patriotas,muertos o vivos, aparezcan como agentes de latiranía. Una enorme lista de héroes de ellos que nosotros tendríamos que, con dolor en el alma, ponerlos en las nuestras como traidores y causantes de la demora en la eliminación de la dictadura.

¿Cómo murió verdaderamente Camilo Cienfuegos? ¿Qué hecho comprometedor saben del Cardenal Jaime Ortega Alamino? ¿Cuántos Senadores norteamericanos han tenido en sus nóminas de pagos? ¿Quién es quien? ¿Cómo y por qué?


Y ahí estarán los perfiles sicológicos de todo el mundo, desde los enemigos del régimen hasta del más contumaz general de cuatro estrellas. Yo creo que allí encontraremos hasta detalles secretos de los hijos de los Castro.


Y no me interesa saber nada de los tristemente célebres esbirros como, por ejemplo, el GeneralAdalberto Rabeiro; a esos hay que llevarlos a juicios sumarísimos y darles ñampiti gorrión. Aunque no creo que tengamos suficientes sogas para ahorcar a tanta gente.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Y SI QUE YA ES HORA...



PARA CUBA YA ES HORA
(desde hace mucho rato).

Por Esteban Fernández
Les dije hace una semana que los cubanos parecemos tener una "bola de cristal" para predecir el futuro, pero si la hubiéramos tenido en el año 59, habríamos previsto que Fidel Castro se quedaría en el poder por mas de 52 años. Y quizás la mayoría de nosotros hubiera optado por quedarse allá luchando y afrontando las consecuencias.

La pregunta que yo me hago diariamente es ¿si nos hubiéramos quedado en Cuba, habríamos derrocado a Castro o todos hubiéramos cumplido largas condenas carcelarias, o quien sabe, hasta hubiéramos caído frente al paredón de fusilamiento? No sé, no tengo una respuesta para eso.

Muchos cubanos están contentos porque salvaron sus vidas y, como decidieron radicarse en los Estados Unidos, lograron proporcionarle a sus familias una existencia mejor. Tuvieron la suerte de poder educar a sus hijos en la libertad y han tenido casas, cuentas de banco y automóviles­. Pero a pesar de poseer todos esos bienes materiales, el amor por Cuba y el deseo por la libertad de nuestra Patria, para muchos (no para todos) no ha decrecido, sino ­ha aumentado. Cuba es principio y fin; CUBA LO ES TODO.

Cada día, los cubanos (hasta los que por su edad o por su pesimismo se mantienen inactivos en la lucha contra el castrismo) adoramos más a Cuba y cada día deseamos más desesperadamente su libertad. Mientras más tiempo llevamos en el destierro, más la queremos y más la veneramos.

Cuba deja de ser un país para convertirse en algo sagrado, en un sueño inalcanzable. Cuba, para los cubanos, es algo así como el Paraíso para los religiosos. ANTES DE LLEGAR AL PARAÍSO, queremos que Dios nos conceda ver a una Cuba libre.

Les aseguro que yo he visto a ancianos cubanos gravemente enfermos y muy cerca de dar sus últimos suspiros, pidiéndole a la Caridad del Cobre la libertad de Cuba. Esos viejitos cubanos rogaban por Cuba antes de pedir misericordia Divina para ellos mismos y procurar su propia entrada en el Cielo.

El 99 por ciento de los viejitos cubanos tienen una sola obsesión en la vida, y esa obsesión es NO MORIRSE ANTES QUE CASTRO. Ellos tienen la esperanza que la muerte del tirano represente la libertad de Cuba, y precisamente por eso, ruegan encarecidamente que así sea antes que ellos se despidan de este mundo.

Desde hace mucho tiempo, Cuba dejó de ser cuatro letras para muchos de nosotros, y ya no es simplemente una isla. Cuba es el CENTRO de todas nuestras conversaciones, es el interés único en ver los noticieros televisivos y en escuchar las noticias en la radio.

Somos los cubanos, los que al escuchar “un parte de última hora”, dejamos de respirar por unos segundos queriendo oír la palabra "Cuba". Y después de la palabra "Cuba", escuchar algo que nos conceda una simple esperanza. ­Hasta cuando Cuba fue nombrada uno de los siete países terroristas del mundo, un poco después del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, les dio a algunos cubanos un hálito de esperanza pensando en una posible intervención americana.

No, no sabíamos al salir de Cuba que Fidel Castro y su medio hermano iban a ser tan malvados, tan hambrientos de control y tan desmadrados. ¿Cómo imaginar que esos dos monstruos octogenarios todavía estarían aferrándose al poder absoluto a estas alturas? Hoy son nada más que un par de espantapájaros asesinos, pero siguen allí destrozando nuestra Patria.

¿Cómo íbamos a imaginar que el mejor aliado que Cuba tenía, Estados Unidos, iba a permitir una tiranía en nuestro país? Mi padre, brillante a la hora de indicarme la maldad de Castro inmediatamente (desde enero del 59), falló al creer que este gran país desembarcaría los “Marines” en nuestra nación ese mismo año. Tener fe y confiar ciegamente en los Estados Unidos era muy común entre los cubanos de aquella época, donde hasta cierto punto, se idealizaba el poderío y la rectitud de su gobierno.

Y pasan las décadas y CUBA CRECE en nuestros corazones. En nuestras mentes ya no existe un solo país MÁS EXCELSO QUE EL NUESTRO, no hay un solo himno nacional más hermoso que el nuestro, ni una bandera más preciosa que la nuestra. Ni tampoco existen seres mas odiados por los cubanos de verdad en toda la faz de la tierra que los hermanos Castro.

Y creemos firmemente que nosotros tenemos antigüedad en el sufrimiento, no entendemos ¿por qué invadir a Irak y Afganistán primero que a Cuba? Y todavía escucho a quienes sostienen que los Estados Unidos deben invadir urgentemente a Venezuela. Y me pregunto ¿por qué, porque tiene petróleo? Si Venezuela tiene petróleo, nosotros tenemos ríos de sangre inocente vertidos por culpa de los asesinos Castro. Cuba PRIMERO. Para Cuba, hace rato que YA ES HORA como dijera el Apóstol.

jueves, 4 de agosto de 2011

CUBA MURIÓ EN LA CRUZ. POR: ESTEBAN FERNÁNDEZ.




CUBA MURIÓ EN LA CRUZ



Por: Esteban Fernández

Ayer un tipo que lee mis escritos demostrando mi amor por los recuerdos de mi patria antes del castrismo me dijo: "Pues, allá nadie quiere regresar a los oprobios del pasado"... Lo miré, me sonreí y le dije: "Perfecto, pues parece que la mayoría se conforma y se adapta, con la basura del presente"...Porque eso es lo que es la Cuba actual: UNA BASURA. Porque no crean que yo me engaño y no siento el dolor de darme cuenta que de aquella Patria que yo les hablo ya no queda nada. Esa murió en la cruz. La Cuba de hoy es la creada por Fidel y Raúl Castro, y un montón de Generales, dueños de esa Isla, con cientos y cientos de mansiones, de Mercedes Benz, con miles de millones de dólares en el exterior. Eso es Cuba hoy.

Y al mismo tiempo Cuba es para los cubanos hambre, miseria, desolación, cárcel, chivatos, Comités de Defensa, diplotiendas para los extranjeros y playas privadas para los turistas.

Cuba es una televisión aburrida, una radio maniatada, un periódico que sólo lanza propaganda gubernamental y castrista. Cuba es falta de transporte, guaguas que nunca llegan y cuando llegan están atestadas de pueblo como si fuera ganado, Cuba es escasez, sangre, lágrimas de padres por hijos muertos e hijos en el exilio, hijos muertos en el medio del mar caídos de balsas utilizadas como vía de escape de la ignominia.

Cuba es represión, es Ministerio del Interior, es Seguridad del Estado, es tener dos caras, es tener que asistir a manifestaciones en contra de la voluntad, es tener que decir públicamente “Viva Fidel y Raúl” y por dentro defecarse en ellos, es tener que demostrar odio a los yanquis y por dentro estar desesperados por poder poner los pies en U.S.A.

Cuba es no ver un pedazo de carne en meses, ni disfrutar de una Materva, ni de un sándwich cubano. Cuba es vivir en Cuba y no ver los productos cubanos, Cuba es cuentas secretas en bancos del extranjero de dos tiranos, Ladas y relojes Rolex para los Mayimbes, y racionamiento para el pueblo de “a pie”.

Cuba es inculcarle en las escuelas a los niños a “seguir el ejemplo de un argentino asmático, suicida y fracasado” y los niños lo que quieren ser es “turistas extranjeros”. Cuba es jineteras, médicos manejando taxis, Cuba es tener que demostrar adhesión a la tiranía para poder estudiar una carrera universitaria, Cuba es refrigeradores vacíos, perros famélicos deambulando por las calles, Cuba es “Remolcador 13 de marzo”, el maleconazo, moscas, suciedad, basura en las calles, edificios derrumbados o apuntalados, apagones, falta de agua, falta de higiene, falta de medicinas, consignas antiamericanas, ocultamiento de glorias pasadas, periodo especial eterno, asqueroso picadillo de soya, carretones de mulas convertidos en taxis. Cuba no produce alimentos pero produce Brigadas de Respuesta Rápida.

Actos de repudio contra todo el que discrepa, niños adoctrinados con pañoletas rojas y vestidos de Pioneros, televisores y radios destartalados, carros desbaratados del año 57 y 58 andando por las calles, sin piezas de repuestos y poniendo en peligro a la ciudadanía.

Consignas guerreras eternas (por casi 53 años) contra una invasión americana que nunca llega, pesos cubanos sin valor alguno, bisté de frazada, colas en busca de alimentos, Cuba es “Villa Marista”, “Combinado del Este” y “100 y Aldabó”, y las fotos de Hugo Chávez a pupilo en la prensa controlada, profesionales montados en bicicletas, orientales como limosneros recorriendo las calles de La Habana conocidos como “los palestinos”, Cuba es casi dos millones de exiliados, separación de las familias, y Cuba es Dalia Soto y Mariela Castro Espín con mansiones en la Riviera Francesa, en Sicilia y París, mientras los cubanos no tienen ni papel higiénico, ni las mujeres tienen Kotex, y se dificulta hasta encontrar una aspirina. Eso es Cuba hoy en día.

lunes, 25 de julio de 2011

ARTÍCULO DE ESTEBAN FERNÁNDEZ




¡BARAGUÁ!

Por: Esteban Fernández

LAS CADENAS VIENEN DE LEJOS

Nos dicen que la guerra y las acciones violentas son cosas del pasado. Y ¿qué cosa es el pacifismo, el diálogo, la transición y la coexistencia pacífica con Cuba castrista? ¿Es algo novedoso y recién estrenado? Por favor, que no arruguen que no hay quien planche. El intento de entendimiento con el totalitarismo es mas viejo que la sarna. Y ante cada Pacto del Zanjón los cubanos siempre hemos producido cien Protestas de Baraguá...

Hay quienes consideran, erróneamente, que el iniciador del movimiento coexistencialista fue el ex Capitán del Ejército Rebelde Luciano Nieves. Y a Luciano lo mataron en 1975. En realidad, según mi modo de ver las cosas, este señor Nieves fue sólo un eslabón de una larga cadena. Y, "las cadenas vienen de lejos" como el título del libro de Alberto Baeza Flores.

¿Es que se desconoce que han habido mas de cien intentos baldíos de conversaciones con el castrismo y un burujón de delegaciones de cubanos visitando la isla y reuniéndose con los representantes del yugo? ¿Nadie recuerda el Comité de los 75 dialogueros que se reunieron con Castro en el 78?

¿O es que alguien cree que las gestiones de Max Lesnik, Francisco Aruca y comparsa comenzaron hace tres años? Dentro del exilio cubano el pacifismo y las acciones violentas son contemporáneos. Y nadie puede decir que la etapa de la guerra está caduca por su vejez sin al mismo tiempo aceptar que el contubernio tampoco es algo original. El exilio ha dado patriotas como Vicente Méndez y Tony Cuesta, pero desde sus inicios también ha dado contemporizadores como el Rev. Manuel Espinosa, Bernardo Benes y Carlos Rivero Collado.




¿Creen que es reciente que la libertad de los presos políticos se gestione a través de conversaciones con el régimen? Eso es más antiguo que Matusalén y que andar a pie. Esa fue una de las excusas iniciales para ir a Cuba en plano de camaradas: sacar a los presos políticos. Por favor, si ¡hasta Jesse Jackson fue a nuestro país con la misión de -además de “darse besitos con los Castro”- traer a varios prisioneros cubanos!. Nada nuevo representa que el Cardenal Ortega Alamino se reuna con Raúl Castro. ¿O es que hemos olvidado la desvergüenza del Padre Guillermo Sardiñas con su sotana verde olivo y el cura Germán Lence con su movimiento de "Con la cruz y con la patria"?

Me acuerdo que yo era un jovenzuelo y ya un tipo llamado Jorge Roblejo Lorié se dedicaba a hacer gestiones con la tiranía para lograr la libertad de cubanos encarcelados. Es cierto que no se ha ganado la guerra pero yo pudiera enumerarles cientos de ataques que no han logrado la libertad, pero sí han conseguido destruir muchos baluartes castristas. Y ¿el antiquísimo diálogo qué ha resuelto?...

En realidad NUNCA, ni ayer ni hoy, ha existido la plática sincera y abierta. Siempre ha resultado ser un monólogo donde los jerarcas de la satrapía han llevado la voz cantante. Jamás y nunca nadie ha hablado de “tú a tú” con los hermanos Castro.

La única forma en que al castrismo no le quedaría más remedio que ceder es a través de la presión violenta. Precisamente ayer me decía un viejo amigo:"Si un compatriota logra poseer algo de valor- como la toma de un hotel de turistas, o secuestrar a Mariela Castro, por ejemplo- para poder negociar con la tiranía es posible que el gobierno hable en igualdad de condiciones, pero conversar “de león a mono amarrado”, no es nada nuevo".

Existió en Cuba un esbirro llamado José Abrantes Fernández, alias LA AVISPA (siendo Ministro del Interior) que- según mi hermano de luchas Tito Rodríguez Oltmans- fue el ayudó a crear, y modelar, un método para utilizar esa matraca del pacifismo en Cuba. Y con mucho trabajo logró convencer a Fidel Castro de la utilidad de su invención que en realidad no era suya, sino importada.

Así es que no embromen más con la imposibilidad de la guerra. Lo que es imposible, entre los cubanos, es la paz. Mediante la guerra quizás se puedan cortar algunas cabezas enemigas. Mediante la paz no nos cortan los testículos porque para dialogar hay que presentarse ante ellos con la cabeza baja y castrados de antemano.