ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,

"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.

Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chavez grave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chavez grave. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

DIARIO O GLOBO DICE QUE CANCER DE CHAVEZ ESTA EN PROCESO DE METASTASIS.


El diario O Globo "Hugo Chávez, enfermo de cáncer, empeoró y que tiene "poco margen de recuperación".

Tomado de Reporte Confidencial
ANSA.- El diario O Globo, perteneciente al multimedio más grande de Brasil, publicó hoy que la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, enfermo de cáncer, empeoró y que tiene "poco margen de recuperación".

Lo escribe el principal comentarista político del diario O Globo y de la cadena Globonews, Merval Pereira, en base a supuestos últimos exámenes realizados a Chávez que fueron analizados por médicos brasileños.

"La salud de Chávez puede afectar la elección presidencial. Los últimos exámenes, analizados por médicos brasileños, indican que el cáncer está en proceso de metástasis, expandiéndose hacia la región del hígado, dejando poco margen de recuperación", escribió Pereira en el portal web de O Globo.

Según Pereira, como las elecciones presidenciales venezolanas son el 7 de octubre, "difícilmente el presidente venezolano estaría en condiciones de hacer una campaña electoral que exigirá mucho esfuerzo físico, pues la oposición ya tiene un candidato de unión, Henrique Capriles".

El presidente Chávez, en sus viajes a Brasil, mantuvo polémicas con las informaciones publicada porO Globo, durante los últimos años.

“El cáncer de Chávez está en proceso de metástasis”, dice columnista de Globo

El cáncer que padece el presidente venezolano Hugo Chávez estaría en proceso de metástasis, al haberse extendido hacia el hígado, según los últimos exámenes médicos, escribió hoy en su blog un columnista de Globo.

Merval Pereira indica en su nota que médicos brasileños, cuyos nombres no cita, han analizado las pruebas médicas hechas a Chávez y dicen que la metástasis que le afecta deja poco margen para su recuperación.

El también comentarista de la cadena radial CBN y de Globonews señala que la gravedad de la salud del mandatario venezolano puede afectar las elecciones presidenciales, previstas para el 7 de octubre, pues “difícilmente (…) estaría en condiciones de hacer una campaña electoral que exigirá mucho esfuerzo físico”.

Merval recuerda en su post un artículo publicado en noviembre por el ex embajador de Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos, Roger Noriega, en el que afirmaba que el cáncer de Chávez se estaba propagando más rápidamente de lo esperado y podría causarle la muerte antes de las elecciones presidenciales.

El pasado 31 de enero, Noriega publicó una nota en el portal de internet de InterAmerican Security Watch, y comentaba que James Clapper, jefe de inteligencia de Estados Unidos, duda de que Chávez esté curado.

“Las declaraciones del General Clapper, realizadas durante su testimonio ante el Senado de los Estados Unidos, rompen con meses de silencio por parte del gobierno de este país sobre el tema de la salud de Chávez y corrobora mi afirmación de que Chávez está engañando al pueblo venezolano sobre la naturaleza mortal de su enfermad”, añade Noriega.

Según el político, “las periódicas apariciones públicas de Chávez (…) son deliberadamente orquestadas para sembrar dudas sobre su verdadera condición y ganar tiempo para que sus conspiradores mantengan el poder mientras el líder se tambalea y muere”.

“Irónicamente, estos encuentros públicos representan agotadores desafíos físicos para Chávez y sus médicos le han dicho que tales compromisos complican su tratamiento y recuperación”, según Noriega.

El cáncer de Chávez ha puesto patas arriba el escenario político venezolano introduciendo un factor inesperado en el debate sobre el presente y el futuro de Venezuela a pocos meses de las elecciones presidenciales.

El 30 de junio de 2011 el mandatario venezolano apareció en conexión de televisión y radio en todo el país para anunciar que días antes se le había extraído un tumor canceroso de la región pélvica, en un mensaje transmitido desde Cuba en el que por momentos se emocionó y en el que nunca se salió del texto que tenía entre las manos.

La noticia cayó como una bomba en Venezuela, donde se especulaba y se litigaba sobre la permanencia de Chávez en Cuba, tras un primer anuncio hecho por el canciller, Nicolás Maduro, de que al presidente venezolano se le había operado de un absceso pélvico en la Isla al término de una gira que le había llevado antes por Brasil y Ecuador.

La enfermedad de Chávez ha convulsionado la realidad del país entre rumores sobre su gravedad y la recuperación de la que hace gala el presidente tras someterse a cuatro ciclos de quimioterapia.

http://reporteconfidencial.info/noticia/3166093/-el-diario-o-globo-hugo-chavez-enfermo-de-cancer-empeoro-y-que-tiene-poco-margen-de-recuperacion-/

miércoles, 28 de diciembre de 2011

DECLARACIONES DE HUGO CHAVEZ DEMUESTRAN LO QUE ES.

El seudo-dictador de Venezuela, Hugo Chávez, ha sobrepasado las estupideces que decía el vejete de La Habana con aquello de la guerra bactereológica, entre otras cosas absurdas. Porque decir que el cáncer descubierto a varios presidentes de América Latina (sin contar a Fidel que es un tirano de 53 años en el poder), es culpa de los norteamericanos, es realmente risible. Chávez, que ya no sabe qué decir en su verborrea barata, deberían sedarlo todos los días para que no siga cayendo en las payasadas que están quedando para la historia. Total, que parece un garbanzo en remojo, se hincha y se hincha... explotará algún día?


jueves, 29 de septiembre de 2011

CHAVEZ INGRESADO EN ESTADO GRAVE.

A Huguito le ha salido mal la jugada creyendo que iba a ser eterno...cosas de dictadores. Solo con verlo como se hinchaba y se hinchaba como un frijol en remojo, era aobvio que explotaba, y ya la cosa se le puso de color hormiga. Al Infierno so HP!!!!

Hugo Chávez ingresado de emergencia
(Tomado de El Nuevo Herald-Antonio Maria Delgado)

El presidente venezolano Hugo Chávez fue ingresado de emergencia en el Hospital Militar y sus doctores consideraban el miércoles la posibilidad de trasladarlo al privado Hospital de Clínicas Caracas donde podría ser mejor tratado de problemas de insuficiencia renal, dijeron fuentes cercanas a la situación.
Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, señalaron que el gobernante ingresó el martes en la mañana en el centro hospitalario militar tras sufrir un desequilibrio general de su estado físico

“Se encontraba en un estado general comprometido”, dijo una de las fuentes que vio cuando ingresó al Hospital Militar. “Cuando llegó, se encontraba bastante grave y fue por eso que lo tuvieron que traer de emergencia”.

Otra de las fuentes lo vio en mal estado cuando salió desde el Palacio presidencial rumbo al Hospital Militar, el cual fue tomado de inmediato por integrantes del cuerpo de seguridad del mandatario.

Las autoridades venezolanas han instaurado un férreo hermetismo en torno a la salud del mandatario, quien retornó el jueves en la noche de La Habana tras ser sometido a una nueva ronda de quimioterapia para tratarse el cáncer que padece.

Pero la fuente del Hospital Militar dijo que Chávez mostraba un cuadro general de descomposición producto del intenso ciclo de quimioterapia al que había sido sometido y que presentaba señales de insuficiencia renal que requiere de diálisis.

El problema renal estaba motivando a los doctores a considerar el traslado al Hospital de Clínicas Caracas, cuyas instalaciones cuentan con mejor equipo para tratar este tipo de dolencias.

Por otro lado, la fuente dijo que el mandatario presentaba un cuadro de aplasia medular, la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea, que estaba complicando su cuadro médico.

Según médicos consultados, la aplasia medular puede ser total, afectando la producción de glóbulos blancos al igual que los rojos, o parcial, cuando solo restringe la producción de sólo uno de los dos tipos de células.

El cirujano Gustavo León, quien ejerce la profesión desde hace 30 años en Miami, dijo que los ciclos de quimioterapia pueden provocar la aplasia medular, así como problemas de insuficiencia renal.

Pero el cáncer que padece el mandatario también podría ser el causante de la insuficiencia renal.

“También puede ser por obstrucción del sistema provocado por el cáncer”, indicó León. “Si continúa así, probablemente tendrán que someterlo a diálisis para poder quitarle las toxinas que el organismo no puede eliminar a través del riñón”.

León añadió que normalmente los problemas de insuficiencia renal provocados por el cáncer son irreversibles, a deferencias de aquellos casos en los que son provocados por alguna infección o alguna obstrucción pasajera.

Bajo un escenario de insuficiencia renal permanente, los pacientes son sometidos a un tratamiento de diálisis con una frecuencia de tres veces por semanas.

Los problemas de infección son comunes en los casos de pacientes que son sometidos a quimioterapias debido a que el tratamiento puede afectar significativamente el sistema inmunológico.

Desde que comenzó el tratamiento, Chávez ha evitado el contacto físico con otras personas para reducir el riesgo de contagio.

El mandatario no ha divulgado el tipo de cáncer que tiene, ni su grado de severidad, pero admitió en julio que el tumor que le extrajeron en La Habana tenía el tamaño de una “pelota de béisbol” y que estuvo en terapia intensiva tras una intervención quirúrgica de seis horas.

Oncólogos consultados por El Nuevo Herald han señalado que todos los datos que han sido brindados por Chávez hasta ahora apuntan a que sufre de cáncer de colon, pero existen dudas sobre la veracidad de la información suministrada por el gobierno, en momentos en que el mandatario trata de proyectar la imagen de que se recupera satisfactoriamente.

El ex embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Roger Noriega dijo la semana pasada que el presidente venezolano no estaba reaccionando bien al tratamiento contra el cáncer y que Estados Unidos debería contemplar un escenario sin la presencia física del líder de la revolución bolivariana.

Citando fuentes que “a lo largo de los años han suministrado información muy confiable”, Noriega añadió que su recuperación no estaba marchando tan bien como él hacía entrever.

“Estas fuentes siguen señalando que Chávez está en una condición muy seria y que no está mejorando como sus doctores tenían esperanzas”, afirmó Noriega en un foro público.

“Esto significa que deberíamos comenzar a pensar, y deberíamos prepararnos, para un mundo sin Hugo Chávez”, advirtió