ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,

"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.

Mostrando entradas con la etiqueta Luis Enrique Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Enrique Santos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Luis Enrique Santos está bastante grave: Damaris Moya Portieles

Luis Enrique Santos está bastante grave: Damaris Moya Portieles

Por martinoticias.com

La presidenta de la Coalición Central Opositora afirmó que el opositor "está al borde de la muerte" y "no puede casi ni hablar".

El activista Luis Enrique Santos Caballero, quien inició una huelga de hambre el 24 de mayo, continúa ingresado en el Hospital Arnaldo Milián Castro de la ciudad de Santa Clara, manifestó la presidenta de la Coalición Central Opositora, Damaris Moya Portieles.

Moya Portieles añadió que "los médicos le han hecho análisis y el potasio le da bajo; quiere decir que está bastante grave. Los médicos han valorado pasarlo a una sala de terapia intensiva, pero como están totalmente presionados por la Seguridad del Estado no lo pasan".

El estado de salud del huelguista Santos Caballero ha empeorado "sin que las autoridades del régimen de La Habana hayan respondido a su demanda de una vivienda después de sufrir desalojos y persecución por parte de la policía política por su activismo pro democracia", señala un comunicado del Directorio Democrático Cubano.

"Desde hace cinco días está con fiebres continuas y hasta ahora se desconoce el origen de estas elevadas temperaturas. Desde hace ya 72 horas tiene diarreas, las cuales son constantes y son con sangre. Es una situación terrible ya que pensamos que Luis Enrique tiene algún problema estomacal ya que él padece de úlcera duodenal además de una gastritis muy agresiva", dijo Carlos Michael Morales Rodríguez, periodista independiente y vocero del huelguista al Directorio Democrático Cubano desde Santa Clara.

El Directorio Democrático Cubano recuerda que "Santos Caballero se declaró en huelga de hambre (...) en la Ciudad de Placetas, en la sede del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, para demandar un lugar donde vivir, ya que desde hace un año se encuentra sin vivienda y agentes de la Seguridad del Estado lo han desalojado en varias ocasiones de los lugares donde ha conseguido pernoctar".

El comunicado agrega que "el sábado 15 de junio de 2013, Santos Caballero fue trasladado al hospital en Placetas para que recibiera atención médica adecuada después de fuertes demandas por parte de los líderes opositores Librado Linares García, del Movimiento Cubano Reflexión y Jorge Luis García Pérez 'Antúnez', del Frente OZT. Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el director del hospital de Placetas se comprometieron a dar atención médica adecuada al huelguista, quien ese mismo día fue trasladado en estado grave al hospital Arnaldo Milián Castro en la Ciudad de Santa Clara en una ambulancia del régimen".

miércoles, 12 de septiembre de 2012


Asciende a 21 el número de opositores en huelga de hambre

 El número de disidentes en huelga de hambre en Cuba desde el lunes, para reclamar la liberación de un compañero preso y exigir “legalidad” en la isla, subió hoy de 13 a 21, informaron a Efe fuentes cercanas a la opositora Marta Beatriz Roque, que lidera la protesta en La Habana.EFE


Según las fuentes, doce de los huelguistas están en sus casas y nueve en prisión; tres son mujeres y dieciocho hombres, y todos ellos están repartidos entre las ciudades de La Habana (occidente), Villa Clara, Placetas y Ciego de Ávila (centro), y Manzanillo y Holguín (oriente).
La huelga de hambre colectiva fue anunciada a la prensa extranjera el lunes por la opositora Martha Beatriz Roque, expresa del “Grupo de los 75”.
Los opositores demandan al Gobierno de Raúl Castro la liberación del preso político Jorge Vázquez, que según ellos debería haber abandonado el domingo la cárcel de Santa Clara en la que se encuentra recluido tras cumplir su condena.
Además denuncian la “muy difícil” situación en que aseguran se encuentra la disidencia interna.
En los últimos años las huelgas de hambre de disidentes se han convertido en una modalidad contestataria que se repite con frecuencia, sobre todo tras casos como el de Guillermo Fariñas, quien ostenta el récord de 24 ayunos, y de ellos el más reciente lo hizo en junio de 2011 durante una semana.
Dos anteriores huelguistas, los presos Orlando Zapata Tamayo y Wilman Villar, fallecieron en febrero de 2010 y enero de este año, tras 85 y 50 jornadas de ayuno, respectivamente.
Algunos de los participantes en esta nueva protesta comenzaron a advertir esta mañana algunos síntomas por la ausencia de alimentos, 24 horas después de la última ingestión.
Roque, que es diabética, dijo hoy a Efe que se siente “muy débil y decaída” y no descarta el riesgo de sufrir una hipoglicemia antes del plazo que ella había previsto de 48 horas para ello.
“Por el camino que voy estoy muy cerca de una crisis”, pronosticó la opositora, de 67 años, economista de profesión, ciudadana española y con parientes en las Islas Canarias.
Ella permanece en su casa en el barrio habanero de La Víbora, rodeada de varios compañeros opositores, entre ellos dos enfermeras, aunque ha asegurado que seguirá la protesta “hasta las últimas consecuencias” y mantiene su negativa a recibir atención médica.
“Tiene los labios resecos, dificultad para orinar, dolor de cabeza, está muy decaída y que apenas puede hablar. Apenas se moja los labios con el agua”, resumió Idania Yanes, una de las personas que vigilan su estado de salud.
Esta tarde Roque dijo a Efe que intenta beber pequeños sorbos de agua “pero no me pasan”, dijo que se ha sentido “temblorosa y (con) taquicardia”, su tensión arterial la tenía en 110 con 80 y el azúcar en sangre le había bajado a 17,8.
Roque fue la única mujer entre los disidentes que fueron encarcelados en la “Primavera Negra” de 2003, conocidos como el “Grupo de los 75”.
Pero ella, que milita en la oposición desde 1989, fue liberada un año después con una licencia extra-penal, tras sufrir un infarto y permanecer veinte días en una unidad de cuidados intensivos y un año ingresada en un hospital militar, según su versión.
Actualmente pertenece a la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios y al Instituto Cubano de Economistas Independientes,
Entre los otros dieciocho opositores que secundan la medida están Alberto Reyes y Luis Enrique Santos, que solamente tienen un riñón, y un tercero, Jorge Luis García, conocido como “Antúnez”, que tiene problemas cardíacos.
Los tres viven en Villa Clara, provincia de la que Santa Clara es capital, y hoy coincidieron en declaraciones a Efe en que con la protesta buscan “el fin de la represión” y las “arbitrariedades legales” del Gobierno con la disidencia y que no temen que este sea un ayuno “difícil”.
“Antúnez”, líder del grupo opositor Frente Nacional Resistencia Cívica Orlando Zapata, aclaró que, en su caso, el ayuno comenzó el viernes pasado en su vivienda en Placetas.
“No quiero alarmar, pero me siento bastante débil, he amanecido con taquicardia, temblores y entumecimiento en las extremidades inferiores”, dijo “Antúnez”, tras aseverar que solo está bebiendo agua.
Reyes, de 59 años, pidió al Gobierno cubano “restablecer la legalidad con los opositores cubanos, porque se han cometido barbaridades”.
El disidente señaló que tanto él como Santos, integrantes de la Coalición Central opositora, recibieron hoy la visita de un médico y una enfermera del servicio estatal para hacerles un examen general.
La nueva medida de protesta se produce un mes y medio después de la muerte en un accidente de tráfico del líder opositor Oswaldo Payá y un año después del fallecimiento de Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco, tras sufrir una insuficiencia respiratoria e infección pulmonar con descompensación por diabetes.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/11/v-fullstory/1298336/asciende-a-21-el-numero-de-opositores.html#storylink=cpy