ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,

"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.

Mostrando entradas con la etiqueta brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brasil. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Y YO ESPERO QUE SE ABRAN LAS CARCELES Y SE VAYAN LOS ESBIRROS.


Yoani espera que la frontera se abra para todos

Mientras una manifestación de izquierdistas impidió la exhibición de la película sobre libertad de expresión "Conexión Cuba-Honduras" con la presencia de la bloguera.
Tomado de Martinoticias.
La cubana Yoani Sánchez, autora del blog "Generación Y", afirmó hoy en Brasil, a donde llegó tras finalmente ser autorizada a salir de Cuba, que espera que las
fronteras de su país también se abran para otros disidentes a quienes se les prohíbe viajar.
   
"Durante seis largos años intenté unas veinte veces salir de mi país de forma temporal, y recibí siempre la misma respuesta: la señora no está autorizada a viajar", afirmó Sánchez, que inició por Brasil una gira de 80 días en la que pretende visitar una veintena de países de Europa y América.
   
"Ahora finalmente las fronteras de la isla se abrieron para mí y tengo esperanzas de que se puedan abrir también para muchos otros colegas", aseguró la bloguera en sus primeras declaraciones a periodistas en Brasil.
   
Sánchez llegó en la madrugada al aeropuerto de Recife, en donde hizo escala antes de dirigirse a Salvador y continuar por tierra hasta Feira de Santana, una ciudad de 557.00 habitantes en el interior del estado de Bahía en la que debía participar esta noche de la exhibición en plaza pública del documental "Conexión Cuba-Honduras".

Pero, una manifestación de activistas de izquierda que corearon consignas a favor del gobierno comunista cubano impidió la exhibición de la película sobre libertad de expresión con la presencia de Sánchez.

La activista llegó la noche del lunes a la sala de un museo en la ciudad de Feira de Santana, en el estado nororiental de Bahia, donde unos 50 activistas la acosaron con gritos de "Cuba sí, yanquis no", y "Viva Fidel y la revolución".

La presencia de la multitud exaltada impidió la presentación del documental "Conexión Cuba-Honduras", del realizador local Claudio Galvao, sobre la libertad de expresión en esos dos países, y para el cual Sánchez fue entrevistada.

"Me lo esperaba, desde que estaba en Cuba sabía que esto podía pasar", comentó Sánchez en un breve diálogo con Associated Press en una sala del museo adonde fue llevada para alejarla de los manifestantes. "Estuve un año esperando venir a ver la película de Dado (Galvao), lamentablemente no se pudo".

Galvao explicó a la AP que las condiciones de seguridad no eran propicias para la exhibición de la cinta. "Vamos a analizar algunas cosas para ver cuándo la mostramos", comentó.

La alcaldía de Feira de Santana contribuyó con su estadía en la localidad.

Sánchez llegó acompañada de Galvao y del senador oficialista Eduardo Suplicy, del Partido de los Trabajadores (de izquierda), quien ha defendido la visita de la bloguera.

La activista cubana reconoció que el país ha avanzado en algunas reformas, pero consideró que son incompletas, porque aún no se han instaurado las libertades políticas.

"Las reformas más importantes son en el campo económico, la entrega de tierras ociosas a manos particulares para producción, la libertad de comprar y vender casas, que parece algo pequeño, es un tremendo cambio", declaró la bloguera en la entrevista.

Agregó que la reforma migratoria que posibilitó su viaje a Brasil "no tiene el calado que hubiéramos querido", pero la eliminación de la exigencia de visa de salida permitió que algunos disidentes viajen.

"Si bien hay una reforma migratoria, no está confirmado como derecho el acto de entrar y salir del país. Todavía hay muchos cubanos que no pueden viajar", explicó.

Lo que falta, a su juicio, es avanzar en el campo de las reformas políticas.

"Falta la libertad de asociación, la libertad de expresión, libertad de prensa, por eso las reformas están incompletas. Hubiéramos querido ver una reforma integral", comentó. "En Cuba es prohibido discrepar".

Después de más de una hora de espera, y con los ánimos un poco más tranquilos, la bloguera salió a dialogar con los manifestantes acompañada del senador Suplicy.

Contó cómo después de formarse como filóloga y de impartir lecciones de español, decidió crear un blog para hablar de las cosas que ocurrían en su país.

"Después de callar mucho tiempo, después de vivir en una sociedad donde no hablar en voz alta era la opción de la mayoría de mis compatriotas; después de tanto silencio, un buen día no aguanté más y decidí crear un blog. Generación Y es el nombre del blog, que habla de la vida cotidiana en Cuba. No tiene consignas porque no me gustan las consignas", dijo a los manifestantes.

Replicó a  quienes la acusan de apoyar el bloqueo económico estadounidense a la isla diciendo que pueden buscar en Google el nombre de ella y "encontrarán muchas declaraciones mías pidiendo el fin del bloqueo".

"Es cierto que el bloqueo ha traído muchos problemas. Yo he dicho que por culpa del embargo, hay muchos servicios de internet que no podemos usar", dijo, agregando que en Cuba no hay mejor acceso a internet "por decisión política del gobierno cubano".

Su intervención fue recibida por momentos con abucheos y en otros por aplausos de los presentes.

Sánchez llegó en horas de la madrugada a la ciudad de Recife, su primera escala en Brasil, donde fue recibida por simpatizantes y unos 30 manifestantes que le gritaron "vendida" y la acusaron de recibir financiamiento del gobierno de Estado Unidos. El grupo gritó consignas contra el bloqueo norteamericano a Cuba.

Desde Recife, la activista se trasladó en avión a Salvador, capital del estado nororiental de Bahia, desde donde viajó en automóvil a la ciudad de Feira de Santana, unos 100 kilómetros al oeste de Salvador.

Sánchez tenía prohibido salir de Cuba desde hace una década, pero se benefició de una relajación en las restricciones de viaje de la isla de gobierno comunista.

domingo, 29 de enero de 2012

LA TERRORISTA Y AHORA PRESIDENTA DE BRASIL, VIAJA A CUBA.

Rousseff inicia el lunes gira por Cuba y Haití

José Augusto Guilhom, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Campinas de Sao Paulo dijo que "sería una sorpresa que la mandataria intercediera por Yoani Sánchez, porque ella jamás va a contradecir a su partido el PT (Partido de los Trabajadores), que tiene lazos históricos con Cuba"

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inicia el lunes su primera gira internacional de 2012 por Cuba y Haití, donde la esperan temas espinosos de migración y derechos humanos, especialmente en La Habana, que se interponen a su mensaje de cooperación económica.

Rousseff eligió esos destinos -sin trascendencia en la agenda comercial de la sexta economía del mundo- antes que el Foro Económico de Davos, Suiza, que concluyó la semana pasada.

Su mensaje de "preferencia por los pobres" se vio reforzado por la asistencia al Foro Social, que, de manera simultánea a la cita en Davos, reunió a grupos anticapitalistas en Porto Alegre, Brasil.

Rousseff, una ex guerrillera de izquierda que fue encarcelada y torturada bajo la dictadura (1964-1985) y que mantiene un discurso muy activo pro derechos humanos, estará el lunes y martes en La Habana, donde se reunirá con el gobernante Raúl Castro.

La visita busca "profundizar el creciente diálogo y cooperación bilateral, con énfasis en la agenda económica", según la cancillería brasileña.

A la par con el mensaje oficial, existe expectativa por lo que la mandataria diga o deje de decir sobre la cuestión de las garantías fundamentales, tras recibir un pedido de ayuda de la disidente cubana Yoani Sánchez, famosa por su blog crítico con el gobierno cubano.

Sánchez pidió por escrito a la mandataria que intercediera ante La Habana, para que le permitieran salir y asistir en Brasil a la presentación de un documental sobre derechos humanos el 10 de febrero.

Brasil respondió otorgándole autorización para que ingrese como turista, con lo que su salida depende del visto bueno de las autoridades cubanas, que en el pasado ya le impidieron viajar.

"No creo que ese tema esté en la agenda con Castro. Dilma no dijo nada sobre interceder (a favor de Sánchez), y sería una sorpresa que lo hiciera porque ella jamás va a contradecir a su partido el PT (Partido de los Trabajadores), que tiene lazos históricos con Cuba", dijo a la AFP José Augusto Guilhom, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Campinas de Sao Paulo.

Incluso, su viaje como su ida al Foro Social son mensajes de "consumo interno" para el PT, en un año de elecciones municipales y donde la figura de Rousseff pesa mucho menos que la de su mentor, el ex mandatario Luiz Inacio Lula da Silva, muy cercano a Cuba, agregó Guilhom.

En Brasil se da por descartado un encuentro de Rousseff con la oposición cubana o un comentario público de ella sobre el caso del opositor Wilman Villar, quien murió preso mientras cumplía una huelga de hambre el 19 de enero, según la disidencia.

El canciller Antonio Patriota anticipó, en cambio, que los mandatarios hablarán sobre las reformas de apertura económica en Cuba, y la financiación brasileña por 683 millones de dólares para la ampliación del puerto de Mariel, que contribuirá al aumento del intercambio comercial de la isla.