![]() |
![]() |
Del Presidio político Cubano: Jacinto Fernández González (entrevista).
Por: Manolo Pozo.
"Jamás volveremos a sentirnos tan útiles para nuestra Cuba y en nuestra vida, como en aquellos gloriosos días de barrotes y guerras por la libertad". Esta frase que considero una consigna me la acaba de mencionar mi hermano del presidio político Jacinto Fernández, al iniciar esta entrevista.
Jacinto, un valiente prisionero que tuve la suerte de conocer a mi llegada a la cárcel Combinado del Este en el año 1989. En ese entonces ya sabía de las malas, las peores con los ocho tortuosos años que llevaba en prisión, cumpliendo una sanción de 20 años por espiar para el gobierno venezolano de Luís Herrera Camping , siendo sancionado por el Tribunal Provincial de la Habana en la causa 41/81. Puedo decir que conocí bien a Jacinto en su afán de no dejar violación con cabeza, ni violadores denunciados con nombres y apellidos, redactando desde su celda cada crimen de los carceleros y desmanes del mismo gobierno. Su celda angosta y punto de referencia de aquel agitado presidio del cuarto piso del Combinado del Este. Hay mucho que decir de mi hermano Jacinto González; hoy reside en Miami, en su merecida libertad, sufrida y honrada, y desde allá esta entrevista a un amigo cívico que mucho tiene que decirnos de su vida de peleas.
Manolo Pozo- Jacinto, sé por ti de esas mil historias que le debes a muchos. Dinos de tu primer arresto, las razones, y qué vino después.
Jacinto Fernández- Manolo, te digo que mi primera actividad opositora se dio después de ingresar a las fuerzas armadas castristas en 1959, cuando tenía 17 años; el ejército se convirtió en el naciente G-2, y de inmediato vi la corrupción de Fidel y sus "guerrilleros". Estuve en 1962 en una prisión militar por el delito de sedición, pero no fue a record...Lo sucesos de Mariel y otros sucesos me llevaron a una causa de espionaje por lo que fui sancionado a 20 años.
J.F- Había sido expulsado de Universidad de La Habana apenas intenté ingresar en 1968. Me hice fotógrafo profesional y ese era mi trabajo cuando ocurrió el Mariel y se produjo mi arresto.
J.F- Pues ahí voy...Te cuento que yo había sido testigo presencial de un congreso obrero de la CTC en 1960, en el que Fidel se refirió a los trabajadores y dijo al caer el telón, a los ministros que le acompañaban frases obscenas y ofensivas contra los obreros que le aplaudían. No necesité más y traté como pude de luchar en las calles y centros de trabajo contra el sistema que estaba mintiendo a los obreros. Fui excluido de poder trabajar y si lograba un empleo en 2 semanas llegaba la seguridad y a la calle. Sólo la fotografía me salvó económicamente.
J.F- Nací y crecí en la casi mítica esquina de los Cuatro Caminos en la Habana. La cuadra en la que viví fue como una pequeña ciudad, todo estaba en los más de 20 comercios de Belascoaín entre Lealtad y Escobar. Todo ahora, menos la nostalgia y los lagrimones -en la intimidad y el recuerdo-, está destruido. Allí donde conocí a Rocky Marciano, al Benny Moré y Celia Cruz, está en ruinas. El café del viejo Vicente Ramírez, en Belascoaín 957 está impreso de forma exacta en mi memoria. Puedo ver las mesas y a mi padre y sus amigos en interminables tertulias multitemáticas, de donde me nutría cada día.
J.F- Yo estaba seguro de que la Seguridad del Estado (g-2) había tramado mi muerte en prisión. Es decir una larga cadena de huelgas (la última de 48 días) me hizo finalmente llegar al piso del Presidio Político pesando solamente 71 libras. Llegué al paraíso, a mi gente, con mis hermanos, pero antes estuve 37 meses en la siniestras celdas tapiadas del Combinado del Este, a las que bauticé como "El Rectángulo de la Muerte" en el año 1984, mientras era torturado en su interior, desde donde me trasladaron moribundo a las celdas -también tapiadas- del hospital para reclusos de la prisión, en donde inicié la mencionada huelga de 48 días.
J.F- Aquel presidio que encontré sepultado entre rejas, años y tenacidad. El que me enseñó todo lo maltratado que fue el Presidio Histórico, el que más respeto...No menciono a nadie porque son cientos de titanes sin diferencias. Y posteriormente mis hermanos, con los que compartí mis años y encierro. Ese posterior presidio derivado de los sucesos sangrientos del Mariel...De ahí la causa Canimar, Vaticano, Ecuador, etc. Los protagonistas de esos eventos formaron parte de la última parte del Presidio Político Cubano en el Combinado del Este...No creo que la policía política vuelva a reunir otra vez un grupo así. La experiencia para ellos fue muy mala.
J.F- En el Combinado del Este me reencuentro con Ariel Hidalgo Guillen, que estuvo también en el Rectángulo de la Muerte. De inmediato encontré en la prisión la forma de continuar la lucha por la libertad, pues allí, bajo la orientación de Ricardo Boffil se había creado un Comité de Derechos Humanos que denuncia las golpizas y asesinaatos en esa y otras prisiones. Ariel salió para E.U. y yo ocupé la vicepresidencia de ese grupo formado por 10 activistas. Tal fue la influencia de nuestras denuncias que logré introducir una cámara fotográfica y realizar un reportaje que llegó a la comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y las fotos provocaron una crisis internacional al castrismo, incluyéndose dentro de los documentos que llevaron una comisión de la ONU a La Habana en 1988. Por esa razón fui uno de los presos entrevistados en aquella ocasión, logrando una segunda entrevista en donde les entregué más de 100 denuncias guardadas por nosotros por más de un año.. El Embajador de Irlanda me expresó que jamás en la historia del mundo comunista se había logrado que un preso político lograra realizar un reportaje de ese tipo dentro de una instalación penitenciaria de mayor rigor. Recuero que el embajador hizo que los militares, entre ellos el General Noa, máximo jefe de cárceles y prisiones, brindara por esta negociación que confirmaban las violaciones constantes de los derechos humanos en Cuba. Ese fue el día más feliz de mi tiempo de prisión política. Recuerdo que grité: ¡Sí, brindemos por los presos políticos cubanos! Los militares me habían brindado la oferta de salir en libertad si no entregaba las denuncias, por lo que estuve que esperar 3 años más para lograrla.
J.F- Llegué a Miami en 1992 con el sueño y la decisión de regresar. . Después de 22 años estoy rodeado de nietos norteamericanos y muy afectado de la visión, mantengo sólo la voluntad de hacer justicia en Cuba y de ayudar a hacerla después de la caída de la dictadura...Insistiré en llevar a prisión a los militares que me torturaron con una ferocidad tan fría y calculada que nada le envidiaba a la Gestapo Nazi.
J.F- Primero y de forma sintética considero que este movimiento disidente es una copia del lo que pasó en la Unión Soviética, el cual nunca planteó el derrumbe del régimen comunista; es decir nació bajo este programa, pero ocurre que la pandilla gansteril de los Castro no son los soldados de la corona inglesa rendidos ante las amenazas de Ghandi en la India.
En 33 años de práctica la disidencia moderó sus solicitudes bajo el influjo de las golpizas a hombres, mujeres y niños y las condenas a prisión de sus líderes inmediatos. Muchos de ellos endulzaron sus demandas y en algunos casos las oponen a la de sus verdaderos opositores, cada vez más diezmados por la terrible y desigual contienda contra el estado.
J.F- No existe una respuesta real a tu pregunta. Lo que puede afirmarse sin equívocos es que jamás habrá otra Cuba, como no habrá otro Hitler, ni otro Stalin. Castro se ha mantenido por múltiples razones, pero el principal es la actitud de los Estados Unidos durante estos 54 años de tiranía. Los cubanos pelaron, hubo guerrilla no apoyada, hubo un Girón no apoyado, más bien embarcado a su suerte...El futuro de nosotros será óptimo, lo sé.
J.F- Mi hija me hizo la misma pregunta, ella nació sin su padre y logró sola, en un país nuevo, con idioma nuevo, terminar una carrera en medicina. Nos la planteamos en soledad todos los presos políticos. Yo perdí 11 años, Roberto Martín Pérez 28. Todos fuimos soñadores, regamos con sangre la tierra y las cárceles, los paredones. Nos quedamos ciegos por la huelgas de hambre, y con varias secuelas por esa locura. No le respondí a mi hija Manolo, tampoco a ti mi hermano Manolo.
|
ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,
"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Pozo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Pozo.. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de abril de 2013
jueves, 28 de marzo de 2013
Del Presidio político Cubano: Jacinto FernándezGonzález (entrevista) I Parte.
Del Presidio político Cubano: Jacinto Fernández González (entrevista). 1ra parte
Por Manolo Pozo.
"Jamás volveremos a sentirnos tan útiles para nuestra Cuba y en nuestra vida, como en aquellos gloriosos días de barrotes y guerras por la libertad". Esta frase que considero una consigna me la acaba de mencionar mi hermano del presidio político Jacinto Fernández, al iniciar esta entrevista.
Jacinto, un valiente prisionero que tuve la suerte de conocer a mi llegada a la cárcel Combinado del Este en el año 1989. En ese entonces ya sabía de las malas, las peores con los ocho tortuosos años que llevaba en prisión, cumpliendo una sanción de 20 años por espiar para el gobierno venezolano de Luís Herrera Camping, siendo sancionado por el Tribunal Provincial de la Habana en la causa 41/81.
Puedo decir que conocí bien a Jacinto en su afán de no dejar violación con cabeza, ni violadores denunciados con nombres y apellidos, redactando desde su celda cada crimen de los carceleros y desmanes del mismo gobierno. Su celda angosta y punto de referencia de aquel agitado presidio del cuarto piso del Combinado del Este. Hay mucho que decir de mi hermano JacintoGonzález; hoy reside en Miami, en su merecida libertad, sufrida y honrada, y desde allá esta entrevista a un amigo cívico que mucho tiene que decirnos de su vida de peleas.
ENTREVISTA
m.p Jacinto, sé por ti de esas mil historias que le debes a muchos. Dinos de tu primer arresto, las razones, y qué vino después.
j.f; Manolo, te digo que mi primera actividad opositora se dio después de ingresar a las fuerzas armadas castristas en 1959, cuando tenía 17 años; el ejército se convirtió en el naciente G-2, y de inmediato vi la corrupción deFidel y sus "guerrilleros". Estuve en 1962 en una prisión militar por el delito de sedición, pero no fue a record...Lo sucesos de Mariel y otros sucesos me llevaron a una causa de espionaje por lo que fui sancionado a 20 años.
m.p: ¿Cómo estaba tu vida cuando el Mariel?
j.f. Había sido expulsado de Universidad de La Habana apenas intenté ingresar en 1968. Me hice fotógrafo profesional y ese era mi trabajo cuando ocurrió el Mariel y se produjo mi arresto.
m.p. Me interesa mucho más de lo que pasó contigo en esos primeros 20 años de dictadura fidelista, conozco que nunca has estado quieto Jacinto...
j.g. Pues ahí voy...Te cuento que yo había sido testigo presencial de un congreso obrero de la CTC en 1960, en el que Fidel se refirió a los trabajadores y dijo al caer el telón, a los ministros que le acompañaban frasesobcenas y ofensivas contra los obreros que le aplaudían. No necesité más y traté como pude de luchar en las calles y centros de trabajo contra el sistema que estaba mintiendo a los obreros. Fui excluido de poder trabajar y si lograba un empleo en 2 semanas llegaba la seguridad y a la calle. Sólo la fotografía me salvó económicamente.
m.p.> ¿De dónde eres y qué recuerdas de tu barrio?
j.f. Nací y crecí en la casi mítica esquina de los Cuatro Caminos en la Habana. La cuadra en la que viví fue como una pequeña ciudad, todo estaba en los más de 20 comercios de Belascoaín entre Lealtad y Escobar. Todo ahora, menos la nostalgia y los lagrimones -en la intimidad y el recuerdo-, está destruido. Allí donde conocí a Rocky Marciano, al Benny Moré y Celia Cruz, está en ruinas. El café del viejo Vicente Ramírez, en Belascoaín 957 está impreso de forma exacta en mi memoria. Puedo ver las mesas y a mi padre y sus amigos en interminables tertulias multi temáticas, de donde me nutría cada día.
m.p. Jacinto, llegaste al Presidio Político; entremos en esta positiva etapa de nuestras vidas...Cómo influyó en tu perfil la cárcel..? Pasaste muy durosmomentos, lo sabemos y queremos saber por ti algo de aquel tiempo.
j.f. Yo estaba seguro de que la Seguridad del Estado (g-2) había tramado mi muerte en prisión. Es decir una larga cadena de huelgas (la última de 48 días) me hizo finalmente llegar al piso del Presidio Político pesando solamente 71 libras. Llegué al paraíso, a mi gente, con mis hermanos, pero antes estuve 37 meses en la siniestras celdas tapiadas del Combinado del Este, a las que bauticé como "El Rectángulo de la Muerte" en el año 1984, mientras era torturado en su interior, desde donde me trasladaron moribundo a las celdas -también tapiadas- del hospital para reclusos de la prisión, en donde inicié la mencionada huelga de 48 días.
...continua
domingo, 17 de febrero de 2013
FALLECE EL PATRIOTA, ABEL PEREZ.
UN PATRIOTA CUBANO QUE SE VA SIN VER A CUBA LIBRE.
EN PAZ DESCANSE, ABEL
Por: Manolo Pozo.
Ha fallecido hoy un luchador de siempre, Abel Pérez y Martín, el "viejo Abel", mi amigo -y algo más- por todos los años que llevo en Los Angeles...Su esposa Gina (en la foto) me dio la más triste de las noticias a las 8:17 de la mañana.
Finalmente se fue a la eternidad, Dios lo quiso HOY, en el Día del amor y la amistad.. Él fue el mejor amigo de todos; el esposo de su adorada Gina, la que siempre estuvo; en la lucha, en la vida y en todos los segundos de sus largas temporadas de hospitales. Sé que lo vamos a extrañar y mucho. Descansa en paz viejo amigo, el exilio en esta ciudad para mí no será igual sin ti.
martes, 9 de octubre de 2012
La Causa Hanabanilla y Orlando Patricio Domínguez de La Coba - (2da Parte)
Por: Manolo Pozo (ex-preso político)
Llegó la mañana del 15 de abril de 1983, pudo ser cualquier día de la semana. Orlando y su novia ya estaban instalados desde la noche anterior en la habitación # 27 del hotel. El plan estaba bien repasado, cada muchacho sabía qué hacer. Desde bien temprano se manifestó la actividad en la instalación turística. El hotel estaba preparado para servirle a los funcionarios en misión de negocio por lo que todo el complejo enseñaba sus galas y gentilezas.
Para las 10 de la mañana cada empleado de servicio se mostraba diligente. La mitad del tercer piso quedó reservado para los "negociantes", escoltas y acompañantes. Desde el día anterior los muchachos sabían que en la recámara #38 sería donde estaría el gringo, the most important man of all. Pasadas las 12pm los seís jóvenes ya habían llegado al área de la piscina, reuniéndose con Orlando y Lissette. Tomaron lugar en una de las mesas con sombrillas y allí instalaron su mirador. Desde ese punto podían observar el ir y venir del personal del hotel y sobre todo podían advertir las posiciones de los escoltas; en principio detectaban 2 hombres de la seguridad americana y entre 5 y 8 agentes de la seguridad cubana, dato éste no precisado.
Afuera no había nada más que buscar, todo y todos estaban adentro. Algunos de los muchachos comenzaban a vacilar ante lo que estaba a punto de suceder. Ya Mr. Snow aparecía en el mismo espacio donde estaban los jóvenes, muy cerca de ellos a 10 metros aproximadamente, en una especie de área preparada para lo que parecía un festejo. En contrariedad ese día llegaron al hotel Hanabanilla muchos más invitados de los esperados, eso atrasó un poco el desarrollo del secuestro. Aumentó lo que parecía el personal de seguridad e incluso se notó la presencia de un oficial cubano uniformado, saludando amigablemente a Snow que presumía tabaco y guayabera como si entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba existieran las mejores relaciones. El tiempo pasaba, los planes se interrumpieron, eran más de las 4pm y a esta hora tenían calculado irrumpir en la habitación del gringo.
A estas alturas la jefatura de Orlando apenas podía aliviar la tensión que sufría el grupo. Dos de los jóvenes querían regresar, uno de ellos era el que aportó el arma, se la sustrajo al tío militar. Lissette trataba de calmarlos, la muchacha tenía temple. Daba seguridad por ser mujer y eso escondía un poco el miedo de los hombres. Pero el plan se desvanecía, todos corrían peligro, ya se manifestaba el malesta y esa conducta podía poner en aviso al personal del hotel y de hecho a las autoridades presente.
Cerca de las 6pm Orlando, dos de los jóvenes y Lissette subieron a la habitación rentada por la pareja, repasaron lo que quedaba por hacer, se habló del percance de la alberca. El amigo de la pistola se calmó, se quedó en la habitación y los otros bajaron. La impaciencia se dominaba, pero había que actuar o todo podía estropearse. Ya estaba decidido, no más espera, no más planes y regaños. La habitación de Mr Snow quedaba en el tercer piso, la de ellos en el segundo. Todos menos Orlando y Lissette fueron colándose en el cuarto 27, el alquilado por ellos. Con alguna cerveza en la mano, con toallas y aparentando
un sabroso convite quedaron adentro. En la piscina los novios velarían al gringo, eso no era difícil hasta, esperar que subiera a su habitación, que ya lo había hecho varias veces.
Alrededor de las 7pm, Mr Snow y uno de los "invitados" a la reunión de negocios subieron por el elevador rumbo a la habitación 38; antes se despidieron de casi todos los que aún pasaban la tarde con ellos en el hotel. Saludaron una vez más desde arriba, en inglés, y en un buen español el "visitante". Entraron en la recámara y eso fue señal para que Orlando y Lissette -serenamente- y en perfecto romance caminaran hacia el elevador, lo tomaran hasta el segundo piso, caminaran mirando hacia la piscina, tratando de saber quiénes quedaron abajo, hasta reunirse con sus amigos en la habitación #27.
Los muchachos rezaron, los seís estaban con miedo y decididos, con mucho miedo me contaba mi amigo Orlando. Salieron uno a uno, Orlando tomó la pistola, Lissette los comunicados. Subieron por la escalera hasta el tercer piso, se encontraron con una mucama que se paralizó cuando vio al grupo en fila india por el pasillo. Lissette tocó en la habitación indicada, Mr Snow abrió encantado y seís jóvenes de Villa Clara le anunciaban que estaba secuestrado...
...Continua.
miércoles, 3 de octubre de 2012
La Causa Hanabanilla y Orlando Patricio Domínguez de La Coba.
Nunca hubo hechos tan absurdo y terribles como
los sucedidos en la Cuba de Castro y sus criminales...
La Causa Hanabanilla y Orlando Patricio Domínguez de La Coba.
Nunca hubo hechos tan absurdo y terribles como
Por: Manolo Pozo.
Allá por el Escambray, muchos años después de terminarse la feroz persecusión contra los guerrilleros anticomunistas que se alzaron contra la dictadura, un grupo de jóvenes se separaban de los mítines políticos y los domingos rojos -de la escuela- para planificar una descabellada manera de salir del país. Seís muchachos villareños, de las montañas, todos estudiantes de bachillerato y 4 de ellos militantes comunistas. El jefe, elegido por unanimidad se nombraba Orlando Patricio Domínguez de la Coba, quien nombró a su novia Lissette como segundo al mando del insospechable plan que llevarían hasta las últimas consecuencias.
El Hotel Hanabanilla precisamente no era una deslumbrante construcción turística, pero sí su entorno montañoso y verde..., conocido también por el principal salto de agua que hay en la isla: El Salto del Hanabanilla.
Al centro hotelero llegan turistas de todo el mundo y en el año 1983 algunos funcionarios y negociantes cubanos y extranjeros se dieron cita en el complejo turístico con la intensión de combinar disfrute y negocios, entre estos una importante delegación de Estados Unidos señalándose como el primer grupo de "invitados" que llegó al hotel villareño para el evento, atendidos desde el primer día por los principales representantes de la Sección de Intereses en La Habana (SINA).
El jefe de la delegación americana se nombraba Dan Snow y es conocido que se deleitaba al máximo con cada tabaco cubano que fumaba, mientras participaba cada noche en los espectáculos del show del cabaret del hotel. De lo que hacían estos personajes en sus fiestas extra-cabaret no tengo información, pero los lectores y yo sabemos.
Lo jóvenes con un promedio de edad de 19 años no andaban observando como Mr Snow gastaba sus billetes en su turismo de negocios con la dictadura. Los planes eran otros. Llevaban varios días observando los movimientos de los delegados dentro y fuera del hotel y precisamente Dan Snow era el elemento elegido para sus propósitos.
El plan de los intrépidos cubanos consistía en secuestrar al funcionario americano en su propia habitación y posteriormente utilizarlo para pedir la salida del país de todo el grupo. ¿Quién se iba a imaginar cuántas cosas pasarían a partir del 15 de abril de 1983? Fecha escogida por ellos para llevar a cabo el asalto a la habitación del "especialista en operaciones turísticas", en visita de negocios, esta vez, con los oficiales de la tiranía cubana.
En cuestión este era el plan: Orlando y Lissette alquilarían una habitación en el hotel. Ambos eran medianamente conocidos en la región, pertenecían a un grupo de arte rural en el pueblo y la familia de LaCoba era de las más conocida en la zona, esto les garantizaba reservar un cuarto sencillo en la instalación sin temor al límite de capacidad destinado para los nacionales. La hora de entrada de los nuevos huéspedes era en la tarde. Esa noche la pasarían en el hotel y por la mañana se encontrarían con el restos de los amigos en la alberca; éstos serían invitados a pasar un día de júbilo con la pareja y de seguro que obtendrían el permiso de las autoridades. Habían notado en sus observaciones que varios guardaespaldas cubanos y de la SINA andaban por las áreas del hotel, pero eso no sería un problema.
La idea era concentrarse al otro día en la piscina, desde allí monitoriarían los movimientos del funcionario hasta tenerlo ubicado sin compañía, dentro de su habitación y sin obstáculos en el camino a reccorrer. Para la acción contaban con una pistola calibre 38, con un sólo proyectil.
Días antes habían redactado unos comunicados que entregarían a la policía y otra carta en inglés para el personal de la SINA y especialmente para las autotidades americanas cuando llegaran "a tierra de libertad".
Continua...
lunes, 25 de julio de 2011
ARTÍCULO DE MANOLO POZO.

MÉXICO LINDO, QUERIDO Y CONFUNDIDO.
Por: Manolo Pozo.
Nos fastidia a nosotros los cubanos-exiliados la postura que cientos de miles de mexicanos han asumido en todos estos años de dictadura en nuestra patria. Las relaciones de todos los gobiernos priistas con el castrismo fue cantera de ideologías de izquierda y contrarias a las necesidades reales del pueblo cubano y su democratización. Justificados en la tradicional neutralidad, la política mexicana resultó en una importante alianza que a la tiranía instaurada le vino como anillo al dedo.
La barbarie de medio siglo del régimen cubano no ha dado tregua y a la vista ha estado la apatía mexicana. Ni los gobiernos ni el pueblo han sido solidarios con la parte de Cuba desterrada, ni con los que se le han enfrentado al comunismo de los Castro dentro de la isla. Así ha sido lamentablemente y sería muy conveniente que esa mentalidad de contubernio, con los malos de mi pueblo, cambiara en los hijos de México y en sus gobernantes.
Por: Manolo Pozo.
Nos fastidia a nosotros los cubanos-exiliados la postura que cientos de miles de mexicanos han asumido en todos estos años de dictadura en nuestra patria. Las relaciones de todos los gobiernos priistas con el castrismo fue cantera de ideologías de izquierda y contrarias a las necesidades reales del pueblo cubano y su democratización. Justificados en la tradicional neutralidad, la política mexicana resultó en una importante alianza que a la tiranía instaurada le vino como anillo al dedo.
La barbarie de medio siglo del régimen cubano no ha dado tregua y a la vista ha estado la apatía mexicana. Ni los gobiernos ni el pueblo han sido solidarios con la parte de Cuba desterrada, ni con los que se le han enfrentado al comunismo de los Castro dentro de la isla. Así ha sido lamentablemente y sería muy conveniente que esa mentalidad de contubernio, con los malos de mi pueblo, cambiara en los hijos de México y en sus gobernantes.
Crecí en una admiración por la cultura mexicana. Su cancionero y su historia siempre fue disfrute de la familia cubana. Mi exilio ha transcurrido entre mexicanos. Llegué a Los Angeles en 1997 y desde entonces cuento con varios muy buenos amigos mexicanos con los que mantengo relaciones laborales y diáfanas de primer orden.
Conozco a mis mexicanos. Con varios de ellos he discutido fuertemente de política latinoamericana y del acontecer mundial. Y sé de muchos que detestan a los Castro y atacan en sus comentarios a la tiranía que nos oprime. Saben muy bien lo qué pasa y cómo han sido las cosas en Cuba. No obstante la concordia personal no me debe contener para acusar a la mayor parte antagónica en esta relacion de pueblos.
Sin dudas hubo y aún hay frialdad e indolencia en la población mexicana hacia nuestra causa. Se trata de una inconsciencia inculcada y aceptada. Generada por los intereses que mueven su izquierda y el antiamericanismo hacia toda una población envuelta en emociones contra el yanqui y ciegamente apostándole al enemigo de sus enemigos. De esta forma los ha afectado la corrupción y el estatismo, tambien la forma en que les hicieron ver una supuesta revolución que construyó mas cárceles que escuelas y áreas deportivas.
Sé que nos consideran en México (al exilio), como amigos incondicionales de los gringos, cuento elaborado en La Habana que exportaron al mundo y por supuesto se repite y se repite en México para obtener el fruto obtenido: aislar a los mexicanos de los grupos disidentes y opositores que existen en Cuba y en el destierro. Además de justificar el apoyo incondicional del PRI al totalitarismo cubano y alentar el odio hacia Estados Unidos "el enemigo común de todos los latinoamericanos" (?).
Enredados en esta madeja ha quedado el pueblo mexicano. Han creido con determinación en la romántica revolución cubana, pasean carteles y lemas rojos de sangre en sus manifestaciones, en calles y ciudades del gringo que tanto odian y a donde vienen a instalarse por cientos cada día.
Ese pueblo mexicano, de valores y heroismo ha negado nuestro padecer y muy poco hemos obtenido de ellos en momentos cruciales de la causa de la oposición y la lucha anticomunista en estos años. Aquel pueblo nos ofende con su esquiva. Nos provocan con sus calificativos importados del discurso castrista y nos amenazan sus posiciones frente a nuestro civismo y consecuencias.
Ese pueblo mexicano, de valores y heroismo ha negado nuestro padecer y muy poco hemos obtenido de ellos en momentos cruciales de la causa de la oposición y la lucha anticomunista en estos años. Aquel pueblo nos ofende con su esquiva. Nos provocan con sus calificativos importados del discurso castrista y nos amenazan sus posiciones frente a nuestro civismo y consecuencias.
Hoy el PRI no es gobierno. Dos períodos presidenciales los han rechazado. Los mexicanos han sabido alejarse de aquella dictadura transitoria que por más de 70 años afectó tan negativamente la vida de ese pueblo. Sabemos que más de 40,000 muertos lleva la actual contienda sicaria de sus carteles y que no la tienen nada fácil ni sus ciudadanos ni el presidente Calderón, al que el poder se le ha agotado en una narco guerra civil que mantiene a los mexicanos con el temor de morir en cualquier momento.
Claro que el exilio cubano pide y desea con sinceridad que esa angustia nacional cese. Me molesta leer que las estadísticas criminales aumentan. Converso con mis amigos de Toluca, de Guadalajara, del D.F. y sé cuánta angustia les causa estos sucesos. No pueden estar tranquilo al saber tantas balas perdidas en sus pueblos.
Y les digo, Castro no les desea lo mismo. Chávez no les desea lo mismo. Ellos y otros conocidos del continente no desean la estabilidad de México. Y estar convencidos de ésto los hara enfrentar al verdadero enemigo de ustedes y de nosotros, hermanos mexicanos.
Mientras tanto, Dios los saque pronto del acecho asesino que viven. Que así sea para que siga siendo México lindo, querido y tal vez -por fin-, convencidos de la responsabilidad que la mejor parte de las Américas les proponemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)