Gobierno cubano niega ordenar represión contra disidentes
Tomado de UPI.com
¿El gobierno? ¿Qué gobierno? ¿Quién habló a nombre de una dictadura que ahora nombran gobierno? ¿Quién fue el vocero de ese "gobierno"?
De verdad que hay que ser desfachatado para negar algo así y, sobre todo, servir de puente para reafirmar lo innegable.
El gobierno cubano negó haber ordenado la represión violenta de las disidentes Damas de Blanco, según un comunicado de la Iglesia Católica divulgado el lunes.
La declaración, emitida por la arquidiócesis de La Habana, evitó comentar sobre si la violencia reportada por las mujeres y otros disidentes en las últimas semanas, era cierta o no. Tampoco hizo mención de las Damas de Blanco por su nombre, o de la reunión de éstas con funcionarios de la Iglesia en La Habana, la semana pasada, para pedir que el cardenal Jaime Ortega intercediera ante el gobierno para detener la violencia.
"En los últimos días representantes de varias agencias de prensa han preguntado sobre la opinión de la Iglesia con respecto a incidentes en que las esposas de algunos ex prisioneros … habían sido objeto de malos tratos, según declaraciones de ellas mismas", escribió Márquez en una breve nota enviada por correo electrónico a los periodistas, informó el diario El Nuevo Herald.
"No es necesario preguntar la opinión de la Iglesia", agregó. "Es bien sabido, y lo hemos reiterado en varias ocasiones, que la violencia de cualquier tipo, aplicada a personas indefensas, no tiene ninguna justificación". El gobierno cubano "ha comunicado a la Iglesia que desde ningún centro de decisión nacional se ha dado la orden de agredir a estas personas", agregó Márquez.
ESTE ES UN BLOG INFORMAL PARA DECIR LO QUE SIENTO Y LO QUE QUIERO. SI NO TE GUSTA, BUSCA OTRO,
"ARTE SOY ENTRE LAS ARTES. Y EN LOS MONTES, MONTE SOY"
JOSE MARTI.
Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de septiembre de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
TOMADO DEL DIRECTORIO DEMOCRÁTICO.
La última información que existe es que fue liberada, pero fue golpeada brutalmente por agentes castristas.
Aumenta represión en Cuba contra defensores de derechos humanos 26/05/2011 Directorio Democrático Cubano.
Desaparecida Yris Tamara Pérez Aguilera líder del Movimiento Feminista Rosa Parks
Yris Tamara Pérez Aguilera, Movimiento Feminista Rosa Parks, desaparecida después de golpiza en Placetas.
Placetas. 26 de mayo de 2011. Directorio Democrático Cubano. Alarmados defensores de derechos humanos en el centro de Cuba por la golpiza y desaparición de la líder opositora Yris Tamara Pérez Aguilera desde horas de la mañana de este 25 de mayo durante las actividades que cerraron la jornada opositora Boitel y Zapata Viven. De acuerdo a Adriano Castañeda Meneses, miembro ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapara Tamayo, dos activistas de Placetas: Donaida Pérez Paseiro y Yaimara Reyes Mesa fueron excarceladas cerca de las 11 de la noche del 25 de mayo después de ser arrestadas y golpeadas en el Hospital General de Placetas adonde se presentaron a interesarse por Yris Tamara Pérez Aguilera, previamente detenida y quien había sido trasladada al hospital con pérdida del conocimiento. “Después de eso fueron liberadas como a las 11:00pm y vieron cuando en una guagüita de la brigada especializada se llevaron a Idania Yánes Contreras y a su esposo Alcides Rivera.
También vieron cuando otro carro patrulla se llevaba esposada a Yris Tamara Pérez Aguilera después de haber recibido una golpiza. No se sabe si está en el hospital de Santa Clara porque aquí en Placetas no se encuentra. Los hermanos han buscado todo tipo de información y la dan por desaparecida” declaró Castañeda Meneses desde Placetas. El activista explicó que se conocía que Jorge Luis García Pérez “Antúnez” se encontraba detenido en el cuartel de la policía política en Placetas, pero que Yris y los demás activistas detenidos no se encuentran allí. “Yris fue objeto de una brutal golpiza por este sujeto de la Seguridad del Estado alias el pesista. Estando en celda, la volvieron a llevar del hospital para la celda. Tenía las manos entumecidas, deseos de vomitar, dolor de cabeza, mareos, ella es epiléptica, tiene diabetes, asma. Nosotros no sabemos adonde se dirigieron con ella. No sabemos si murió, ni en que condiciones se la llevaron.”, agregó Donaida Pérez Paseiro por vía telefónica al Directorio Democrático Cubano.
La situación de violencia policial contra los defensores de los derechos humanos en Cuba ha aumentado en los últimos dos meses. Las golpizas brutales en lugares públicos por parte de oficiales de la Seguridad del Estado han propiciado la muerte al menos de un activista en Santa Clara, Juan Wilfredo Soto García, pero este hecho no ha impedido que los gendarmes del régimen totalitario de los hermanos Castro continúen golpeando y agrediendo a pacíficos defensores de los derechos del pueblo de Cuba. El Directorio Democrático Cubano alerta a la comunidad internacional acerca de estos acontecimientos y exige que las autoridades del régimen de La Habana provean información sobre la situación de Yris Tamara Pérez Aguilera.
Aumenta represión en Cuba contra defensores de derechos humanos 26/05/2011 Directorio Democrático Cubano.
Desaparecida Yris Tamara Pérez Aguilera líder del Movimiento Feminista Rosa Parks
Yris Tamara Pérez Aguilera, Movimiento Feminista Rosa Parks, desaparecida después de golpiza en Placetas.
Placetas. 26 de mayo de 2011. Directorio Democrático Cubano. Alarmados defensores de derechos humanos en el centro de Cuba por la golpiza y desaparición de la líder opositora Yris Tamara Pérez Aguilera desde horas de la mañana de este 25 de mayo durante las actividades que cerraron la jornada opositora Boitel y Zapata Viven. De acuerdo a Adriano Castañeda Meneses, miembro ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapara Tamayo, dos activistas de Placetas: Donaida Pérez Paseiro y Yaimara Reyes Mesa fueron excarceladas cerca de las 11 de la noche del 25 de mayo después de ser arrestadas y golpeadas en el Hospital General de Placetas adonde se presentaron a interesarse por Yris Tamara Pérez Aguilera, previamente detenida y quien había sido trasladada al hospital con pérdida del conocimiento. “Después de eso fueron liberadas como a las 11:00pm y vieron cuando en una guagüita de la brigada especializada se llevaron a Idania Yánes Contreras y a su esposo Alcides Rivera.
También vieron cuando otro carro patrulla se llevaba esposada a Yris Tamara Pérez Aguilera después de haber recibido una golpiza. No se sabe si está en el hospital de Santa Clara porque aquí en Placetas no se encuentra. Los hermanos han buscado todo tipo de información y la dan por desaparecida” declaró Castañeda Meneses desde Placetas. El activista explicó que se conocía que Jorge Luis García Pérez “Antúnez” se encontraba detenido en el cuartel de la policía política en Placetas, pero que Yris y los demás activistas detenidos no se encuentran allí. “Yris fue objeto de una brutal golpiza por este sujeto de la Seguridad del Estado alias el pesista. Estando en celda, la volvieron a llevar del hospital para la celda. Tenía las manos entumecidas, deseos de vomitar, dolor de cabeza, mareos, ella es epiléptica, tiene diabetes, asma. Nosotros no sabemos adonde se dirigieron con ella. No sabemos si murió, ni en que condiciones se la llevaron.”, agregó Donaida Pérez Paseiro por vía telefónica al Directorio Democrático Cubano.
La situación de violencia policial contra los defensores de los derechos humanos en Cuba ha aumentado en los últimos dos meses. Las golpizas brutales en lugares públicos por parte de oficiales de la Seguridad del Estado han propiciado la muerte al menos de un activista en Santa Clara, Juan Wilfredo Soto García, pero este hecho no ha impedido que los gendarmes del régimen totalitario de los hermanos Castro continúen golpeando y agrediendo a pacíficos defensores de los derechos del pueblo de Cuba. El Directorio Democrático Cubano alerta a la comunidad internacional acerca de estos acontecimientos y exige que las autoridades del régimen de La Habana provean información sobre la situación de Yris Tamara Pérez Aguilera.
lunes, 23 de mayo de 2011
"...DESBORDADOS POR EL ESTRÉS DE LA REPRESIÓN".

La opositora Sonia Garro: 'Estamos desbordados por el estrés de la represión'
Fue la gota que colmó el vaso. Y decidió hacer lo que hizo y continúa haciendo: protestar por cuenta propia. Dice que de no cesar la violenta represión hacia ellos y hacia la disidencia en la isla, se encadenará a un árbol en una avenida céntrica de Marianao. Muñoz González sale a la calle con las cadenas que se ha puesto, no con el machete, que sólo esgrime cuando se encuentra solo en la azotea.
Sonia no sólo ha sido golpeada y detenida en varias ocasiones, también ha tenido que soportar el trato despectivo y vejatorio por su condición de negra. En este último arresto le dijeron: "Negra, te vamos a mandar directo para Manto Negro (cárcel de mujeres) porque ya tu nos tienes cansados". A Sonia, como a todos los opositores negros o mulatos, los agentes de la Seguridad del Estado siempre les restriegan en la cara que "parece mentira, que seas negro y seas contrarrevolucionarios".
Iván García La Habana
Tomado de EL MUNDO.es
Desde un teléfono público y a pesar de estar vigilada por dos policías de civil, la mujer por la cual un hombre decidió subirse a la azotea de su casa y gritar consignas antigubernamentales, como en este video se puede ver, Sonia Garro Alfonso dijo a El Mundo que tanto ella como su esposo, Ramón Alejandro Muñoz González, se sienten desbordados "por el stress de la constante represión" que sobre ellos desde hace tiempo mantiene el régimen cubano.
Ella desconocía que hubieran hecho un video y colgado en YouTube. El detonante para que Muñoz González decidiera protestar de esa manera, fue la desesperación al conocer que el 9 de mayo, su esposa Sonia y tres mujeres más (Niurka Luque, Niola Camila Araújo y Leydis Coca), todas damas de apoyo a las Damas de Blanco, a la altura de la Avenida 51 y Calle 100, Marianano, fueron violentamente reprimidas y golpeadas por medio centenar de personas perteneciente a 'brigadas de respuesta rápida', como en Cuba llaman a las fuerzas paramilitares utilizadas para reprimir a los opositores.
¿Su delito? Haber salido por las calles con una sábana blanca donde con letras negras habían escrito "Cese la represión policial" y "Condenen a los asesinos de Juan Wilfredo Soto García", el disidente que a consecuencia de una golpiza falleció en Santa Clara el domingo 8 de mayo.
Sonia con su esposo. I Laritza Diversent
Después de golpearlas, a las cuatro las arrestaron y condujeron a diferentes unidades policiales, según su domicilio. Cuando Muñoz se enteró de lo ocurrido y después de averiguar en la unidad correspondiente, el esposo de Sonia se dirigió a la Sección 21 del Departamento de Seguridad del Estado, donde no le informaron el lugar donde ella se encontraba detenida.
Sonia con su esposo. I Laritza Diversent
Después de golpearlas, a las cuatro las arrestaron y condujeron a diferentes unidades policiales, según su domicilio. Cuando Muñoz se enteró de lo ocurrido y después de averiguar en la unidad correspondiente, el esposo de Sonia se dirigió a la Sección 21 del Departamento de Seguridad del Estado, donde no le informaron el lugar donde ella se encontraba detenida.
Fue la gota que colmó el vaso. Y decidió hacer lo que hizo y continúa haciendo: protestar por cuenta propia. Dice que de no cesar la violenta represión hacia ellos y hacia la disidencia en la isla, se encadenará a un árbol en una avenida céntrica de Marianao. Muñoz González sale a la calle con las cadenas que se ha puesto, no con el machete, que sólo esgrime cuando se encuentra solo en la azotea.
Sonia no sólo ha sido golpeada y detenida en varias ocasiones, también ha tenido que soportar el trato despectivo y vejatorio por su condición de negra. En este último arresto le dijeron: "Negra, te vamos a mandar directo para Manto Negro (cárcel de mujeres) porque ya tu nos tienes cansados". A Sonia, como a todos los opositores negros o mulatos, los agentes de la Seguridad del Estado siempre les restriegan en la cara que "parece mentira, que seas negro y seas contrarrevolucionarios".
Sonia Garro Alfonso lleva años sufriendo por el color de su piel. Fue el primer expediente de su curso y el día que se graduó como Técnica en Laboratorio Clínico por ser tan prieta, funcionarios del ministerio de Salud Pública escogieron a una alumna blanca, para que subiera a recoger el diploma de manos del ministro. Una humillación que jamás podrá olvidar. En 2006, al no desistir de su actividades en favor de los afrodescendientes ni del proyecto cultural independiente que dirige con niños de barrios pobres, fue expulsada de su centro de trabajo.
Tampoco ha sido fácil la vida para su esposo, Ramón Alejandro Muñoz González, mulato y profesor de danzas folclóricas, igualmente separado de su labor por su activismo social. Ése fue el pretexto encontrado por la policía para aplicarle la 'ley de peligrosidad social' y mandarlo un año a la cárcel.
El escenario de la inusual protesta es una casa pintada de azul en la Avenida 47 No. 11638 entre 116 y 118, Marianao. A tiro de piedra de Los Zamora, Los Pocitos y Palo Cagao, tres de los barrios más marginales y conflictivos que hay en La Habana, cuna de jineteras, chulos y delincuentes. Pero también de profesionales y opositores como Sonia Garro y Ramón Muñoz. Aunque hoy estén al borde del ataque de nervios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)